Tabla de Contenido
La IA y las redes sociales, protagonistas de la temporada… y de los fraudes
La inteligencia artificial (IA) y las redes sociales se perfilan como grandes aliados para los compradores en esta temporada navideña. Sin embargo, el Informe Norton Cyber Safety Insights: Holiday Shopping 2025 advierte que estos mismos recursos se han convertido en terreno fértil para los estafadores.
De acuerdo con el estudio, los atajos más populares —como aprovechar ofertas relámpago, comprar desde anuncios o confiar ciegamente en herramientas digitales— están dejando a millones de personas expuestas a fraudes en línea. Casi seis de cada diez mexicanos (59%) reconocen que es probable que compren de inmediato una oferta navideña sin comprobar su origen.
“Desde herramientas de inteligencia artificial hasta clics en anuncios en redes sociales, las personas están priorizando la conveniencia. Pero los estafadores también lo están haciendo”, advirtió Leyla Bilge, directora global de investigación de estafas en Norton.
Los compradores mexicanos confían en redes sociales y en la IA para buscar regalos
Las redes sociales se han consolidado como el nuevo escaparate de la temporada. Según Norton, el 59% de los mexicanos ha realizado compras navideñas a través de anuncios en redes sociales, y plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube sirven como guía de regalos para el 63% de los compradores.
Pero la conveniencia tiene un costo. El Gen Threat Report señala que más del 50% de las estafas detectadas globalmente en redes sociales se originan en anuncios o tiendas falsas, lo que demuestra que el entusiasmo por las promociones rápidas puede salir muy caro.
Mientras tanto, el 45% de los consumidores en México planea usar herramientas de IA como ChatGPT para generar ideas de regalos, aunque el 69% admite sentir temor de caer en una estafa generada con inteligencia artificial.
Lo barato sale caro: las ofertas “imperdibles” son el gancho perfecto
La sensación de urgencia propia de la temporada impulsa a los consumidores a tomar decisiones impulsivas. Norton revela que el 32% de los mexicanos asume más riesgos durante las fiestas y que el 68% de los millennials está dispuesto a usar métodos poco convencionales para conseguir regalos, como comprar a desconocidos o desde sitios no verificados.
El problema es que esos “atajos” tienen consecuencias: 28% de los mexicanos afirma haber sido víctima de una estafa navideña, y siete de cada diez afectados terminaron perdiendo dinero o información personal.
“Los estafadores esperan a que cometas un error. Cuentan con que estés ocupado, estresado y con prisa. Y en el momento en que bajas la guardia, ellos están listos”, añadió Bilge.
Cómo protegerse en la temporada navideña
El informe de Norton subraya que la tecnología puede hacer las compras más cómodas, pero también amplía el campo de ataque para los ciberdelincuentes. Herramientas como Norton 360 con detección de estafas mediante IA, Norton Secure VPN y Norton Mobile Security ayudan a proteger a los usuarios bloqueando sitios web falsos, detectando intentos de phishing y asegurando las transacciones en línea.
Norton recomienda a los consumidores:
- Verificar siempre la fuente antes de comprar o dar clic en un anuncio.
- Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
- Usar contraseñas seguras y activar la autenticación multifactor.
- Mantener actualizados los dispositivos y soluciones de seguridad.
Para conocer más consejos y leer el informe completo, visita: Norton Cyber Safety Insights: Holiday Shopping 2025.
Sobre el estudio
El Informe Norton Cyber Safety Insights: Holiday 2025 fue realizado en línea en México por Dynata entre el 31 de julio y el 11 de agosto de 2025, con la participación de 1,000 adultos. Los datos fueron ponderados por edad, sexo y región para garantizar su representatividad nacional.
Fuente: Gen Threat Labs / Norton, 2025.