Tabla de Contenido
El comercio social crece en el Buen Fin 2025, pero la confianza sigue siendo el mayor reto
El Buen Fin 2025 llega en un contexto donde los consumidores mexicanos compran más desde el smartphone, pero también muestran una fuerte preocupación por la seguridad de sus datos. De acuerdo con el Informe de Retail 2025 de SOTI, el 95% teme ingresar información personal en línea, mientras que el 69% considera que comprar a través de redes sociales es rápido y conveniente.
Para los revendedores que venden a través de Facebook, Instagram, TikTok o WhatsApp, este escenario combina oportunidad y riesgo: nunca antes hubo tanto tráfico social dispuesto a comprar, pero tampoco había existido tanta vigilancia del cliente sobre la confiabilidad del vendedor.
Los consumidores quieren comprar por redes sociales, pero exigen confiabilidad
El smartphone es hoy el canal dominante en México: 79% lo considera la forma más conveniente de comprar en línea, superando ampliamente el promedio global. Sin embargo, las experiencias negativas siguen afectando la percepción del comercio social:
- 38% ha sufrido retrasos en la entrega.
- 26% recibió productos distintos a lo mostrado.
- 22% no obtuvo actualizaciones después de mostrar interés.
Según Ramón Martínez, director de LATAM en SOTI, “el comercio social es rápido e interactivo, pero los consumidores esperan velocidad y confiabilidad”.
Para los revendedores, esto significa que la diferenciación ya no es solo precio u oferta, sino cumplimiento impecable y comunicación constante.
El reto central: la confianza
A pesar de la adopción de nuevos canales, la confianza sigue bajo presión: el 83% duda que los retailers pequeños puedan proteger sus datos, y el 25% desconfía de los enlaces de compra en redes sociales.
Esto debe ocupar un lugar prioritario para los revendedores que operan en marketplaces informales o vía mensajes directos. La seguridad ahora es una ventaja competitiva.
Martínez lo resume: “Los consumidores buscan confianza en cada etapa del proceso de compra. Quien lo logre, gana la lealtad.”
Tres claves para que los revendedores destaquen en el Buen Fin 2025, según SOTI
1. Seguridad en todos los puntos de contacto
Implementar herramientas accesibles de seguridad móvil, verificación de identidad y políticas claras de protección de datos genera credibilidad inmediata. La adopción de EMM no es exclusiva de grandes retailers: existen versiones ligeras y económicas.
2. Entregas sin fricción
Para combatir los retrasos —el mayor motivo de desconfianza— los revendedores pueden usar:
- apps de rastreo en tiempo real,
- plataformas de logística conectada,
- actualizaciones automáticas por WhatsApp.
La transparencia en la entrega se convierte en un diferenciador clave.
3. Interacciones inteligentes y personalizadas
Analítica básica aplicada a comentarios, mensajes y comportamiento de los clientes permite a los revendedores ofrecer promociones más relevantes y aumentar la tasa de cierre.
Confianza, la moneda más valiosa del Buen Fin 2025
El comercio social seguirá creciendo y difuminando las líneas entre lo físico y lo digital. Para los revendedores, el reto no es estar presentes en redes sociales—eso ya es obligatorio—sino construir confianza y consistencia operativa.
Quien lo logre, no solo aprovechará el Buen Fin, sino que fidelizará clientes para toda la temporada y el resto de 2025.