¿Cómo monetiza la delincuencia la mercancía robada?
¿Cómo monetiza la delincuencia la mercancía robada?
delincuencia

Los delincuentes han encontrado un terreno fértil en las plataformas en línea para llevar a cabo actividades ilícitas, especialmente en la comercialización de carga robada.

Tanto autoridades como empresas que buscan proteger sus activos y operaciones enfrentan las tácticas de los delincuentes, las cuales han evolucionado para explotar las plataformas en línea con el fin de posicionar bienes robados. 

Overhaul, compañía especializada en gestión de riesgos de la cadena de suministro, listó los métodos utilizados por estos delincuentes y los retos que representan.

A inicios de este mes el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (Concomercio) denunció que muchos de los pequeños negocios en México son usados como canales de distribución para el movimiento de productos ilegalmente adquiridos.

De acuerdo con Overhaul, la proliferación del comercio electrónico ha brindado a los delincuentes un medio cómodo y lucrativo para vender bienes robados.

Estas plataformas ofrecen anonimato y alcance global, dificultando la regulación y el seguimiento de la procedencia de los productos.

Desde mercados en la web oscura hasta sitios de comercio electrónico convencionales, los delincuentes utilizan una variedad de métodos para comercializar mercancías robadas de manera aparentemente legítima.

Estrategias Diversificadas para Monetizar los Bienes Robados

Los delincuentes han perfeccionado diversas tácticas para convertir cargamentos robados en efectivo. Entre las más destacadas se encuentra la venta directa de mercancías robadas, que se diversifica a través de múltiples canales:

  1. Mercados Negros en Línea: Plataformas ocultas en la web oscura donde se venden productos de alta demanda y difícil rastreo.
  2. Plataformas de Comercio Electrónico Convencionales: Uso de sitios populares para listar bienes robados como productos legales, aprovechando la falta de regulación efectiva.
  3. Canales Físicos: Como reporta Concomercio, los pequeños negocios en México son obligados a vender productos robados, bajo amenazas y extorsión.

Solicitud de Recompensa

Otra táctica utilizada es la solicitud de rescate por los envíos robados.

Los delincuentes demandan pagos a las empresas para recuperar su carga, particularmente efectiva en industrias donde la pérdida de productos podría dañar la reputación o causar responsabilidad legal.

Robo por Estafa: Bajo Riesgo, Alta Recompensa

El robo por estafa se distingue por su bajo riesgo y alta recompensa. Este método se basa en la manipulación de procesos empresariales y la falsificación de documentos, facilitado por la comunicación electrónica. Los delincuentes emplean técnicas como la ingeniería social y el phishing para infiltrarse en las empresas y cometer fraudes sin necesidad de violencia física.

Retos y Factores que Incrementan los Robos con Engaño

El aumento de los robos mediante engaño se debe a la dependencia creciente de la tecnología y al acelerado ritmo empresarial. Las intrusiones cibernéticas permiten a los delincuentes acceder a información sensible y manipular sistemas empresariales, complicando la detección y persecución de estos delitos.

La recuperación de activos robados y la mitigación de riesgos asociados al fraude representan desafíos significativos. La complejidad del seguimiento y recuperación de activos robados en entornos internacionales subraya la necesidad de una colaboración efectiva entre sectores, regiones y jurisdicciones.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

En esta nota se habla de: Canal TI, delincuencia
WordPress Ads