Bancos rezagados frente a la innovación de las PayTech

Por Omar Barrera
Walter Andriani, VP, Financial Services; Wagner Simao, Partner Banking; e Iván Uriza, HEad of Payments, de Capgemini.

El auge de la digitalización de pagos, la expansión de las fintech, la incorporación de IA y el crecimiento del cloud computing configuran un entorno propicio para proveedores de tecnología.

Los bancos enfrentan un desafío creciente en la modernización de sus servicios de pagos digitales, de acuerdo con el Informe Mundial de Pagos 2026 de Capgemini. Las PayTech —empresas especializadas en soluciones tecnológicas para pagos— lideran la innovación y marcan la pauta en confiabilidad, rapidez y adopción de nuevas tecnologías, creando una brecha significativa frente a las instituciones tradicionales.

De acuerdo con el estudio, el 70% de las PayTech ya implementa la orquestación de pagos, clave para el enrutamiento inteligente de transacciones, mientras que solo el 47% de los bancos ha adoptado esta tecnología. En inteligencia artificial, el 60% de las PayTech utiliza IA generativa en todas sus operaciones, frente al 41% de los bancos.

Los cambios regulatorios y la incorporación de nuevas formas de dinero digital también están siendo liderados por las PayTech: casi la mitad prioriza monedas digitales de bancos centrales y monedas estables, y el 59% analiza marcos de identidad digital, en comparación con solo el 23% y 38% de los bancos, respectivamente.

“Solo el 19% de los bancos confía en su capacidad para ofrecer servicios digitales confiables, frente al 70% de los comercios que prioriza eficiencia y rapidez en las transacciones”, señaló Iván Uriza, Head of Payments de Capgemini. Asimismo, el 69% de los comercios demanda procesos de incorporación más rápidos, frente a apenas el 13% de ejecutivos bancarios preparados para cumplir estas expectativas.

Alianzas estratégicas: clave para la recuperación bancaria

Capgemini destaca que los bancos pueden recuperar terreno mediante alianzas con fintech y desarrolladores de software, construyendo ecosistemas verticales por industria y ofreciendo soluciones más especializadas. Esta colaboración permitiría a las instituciones tradicionales adaptarse al ritmo de innovación que imponen las PayTech y satisfacer la demanda de los comercios.

Oportunidades para proveedores de tecnología

El informe identifica a fabricantes, desarrolladores y revendedores de tecnología, especialmente ISV (Independent Software Vendors), como actores clave en la transformación de los pagos digitales. Wagner Simao, Partner Banking de Capgemini, explicó que la adopción de plataformas de orquestación, IA para detección de fraude y pagos omnicanal genera nuevas oportunidades en infraestructura, consultoría e integración tecnológica.

Entre las áreas de oportunidad destacan:

  • Conectividad y APIs: para integrar bancos, fintech y comercios y garantizar experiencias de pago fluidas y seguras.
  • Tokenización y ciberseguridad: protegen la identidad digital del usuario y aseguran la confiabilidad de los procesos financieros.
  • Inteligencia artificial aplicada: optimiza flujos de pago, detecta fraudes en tiempo real y permite agentes cognitivos que anticipen riesgos.
  • Tecnología SoftPOS: permite cobrar directamente desde dispositivos móviles, eliminando la necesidad de terminales físicas.

“La infraestructura de prevención de fraude es una línea de innovación crítica: permite aceptar pagos con cualquier método —tarjeta, código QR o billetera digital— de forma segura, transparente y accesible para negocios de todos los tamaños”, añadió Simao.

También te puede gustar