El 82% de los ejecutivos reporta aumentos significativos de costos asociados a la complejidad operativa, la falta de visibilidad del gasto y el uso descentralizado de herramientas en la nube.
La adopción de tecnologías bajo demanda —como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen)— está transformando a las empresas, pero también plantea una paradoja: aunque prometen agilidad y crecimiento, están generando una presión creciente en los presupuestos de TI.
De acuerdo con el estudio global “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrando velocidad y gasto” del Instituto de Investigación de Capgemini, tres de cada cuatro organizaciones superaron su presupuesto de nube pública (en promedio 10%), mientras que el 68% gastó de más en IA generativa y el 52% en SaaS.
El informe revela que el gasto en tecnologías bajo demanda crecerá del 29% al 41% del presupuesto de TI en un año, impulsado por la búsqueda de escalabilidad e innovación. Sin embargo, el 82% de los ejecutivos reporta aumentos significativos de costos asociados a la complejidad operativa, la falta de visibilidad del gasto y el uso descentralizado de herramientas en la nube.
“El auge de las tecnologías bajo demanda ha redefinido la forma en que operan las empresas líderes. Pero estas herramientas vienen con una implicación financiera que exige transparencia y control”, destacó Karine Brunet, CEO de Servicios de Infraestructura en la Nube de Capgemini.
El estudio subraya la importancia del enfoque FinOps (Financial Operations), una práctica que integra a los equipos de TI, finanzas y negocio para alinear el gasto en la nube con los objetivos empresariales. No obstante, solo el 2% de las organizaciones cuenta con una función FinOps madura que cubra de manera integral la nube, SaaS e IA generativa.
Además, Capgemini advierte que el uso ineficiente de la nube y la IA puede aumentar el consumo energético y las emisiones de carbono. Aunque el 53% de las empresas reconoce este impacto, apenas el 36% ha integrado la sostenibilidad en sus estrategias de gestión de costos.
Valor para los negocios tecnológicos
Para consultores y revendedores especializados en administración de costos de nube y soluciones de IA, el estudio de Capgemini abre oportunidades en tres frentes:
- Servicios de FinOps y gobernanza de nube: la necesidad de visibilidad y control financiero impulsa la demanda de asesoría especializada.
- Optimización de arquitecturas nativas y frugales: diseñar entornos modulares, escalables y automatizados con IA reduce el desperdicio de recursos.
- Estrategias sostenibles de nube: incorporar prácticas de eficiencia energética puede traducirse en ventajas competitivas y reputacionales.
Las empresas que adopten un enfoque estratégico —alineando la nube con sus objetivos comerciales y aplicando FinOps inteligente— estarán mejor preparadas para equilibrar velocidad, valor y sostenibilidad.