Buen Fin 2025: La Guía Definitiva para emprendedores de eCommerce en México

Por InfoChannel High Tech Editores

Rentabiliza tu eCommerce en el Buen Fin 2025 con datos de Profeco, AMVO y Webloyalty. Aumenta ventas con seguridad y fidelización.

El Buen Fin 2025 se acerca (del 13 al 17 de noviembre) y representa una oportunidad clave para emprendedores de comercio electrónico en México. Datos de la AMVO señalan que el 60% de los internautas participó en la edición anterior, lo que impulsó las ventas digitales en 23.8%. Además, el eCommerce nacional creció más del 20% en 2024 y ya representa 14.8% del retail en México, con un valor de 789,700 millones de pesos.

Estas cifras reflejan un mercado en expansión, pero también un consumidor más informado y exigente. Como emprendedor, ¿cómo puedes capitalizar esta temporada con inteligencia y seguridad?

1. Transparencia y precio meta: claves para ganar confianza

Alejandro Zubiría, asesor financiero de TRUST, destaca que el consumidor actual “investiga, guarda capturas y cruza información entre tiendas”. Su recomendación es clara:

“Fijar, antes del arranque, un precio meta al que la compra tiene sentido. Si la oferta no toca ese umbral, la decisión racional es esperar.”

Además, recomienda diferenciar entre oferta (rebaja directa) y promoción (bonificaciones o artículos adicionales). Para verificar precios, utiliza el comparador de Profeco“Quién es Quién en los Precios”, disponible en qqp.profeco.gob.mx.

2. Rentabiliza cada venta con estrategias poscompra

Eduardo Esparza, VP de Webloyalty para Iberia y Latinoamérica, señala que:

“El comercio electrónico mexicano muestra un gran potencial, pero es clave fortalecer la fidelización y la eficiencia transaccional.”

Webloyalty propone aprovechar la página de confirmación para ofrecer reembolsos de hasta 10% y beneficios en categorías como tecnología, viajes o moda. Este modelo permite a los emprendedores aumentar sus ingresos por Costo por adquisición (CPA) hasta en 1.2% por transacción, sin trasladar costos al cliente.

3. Ciberseguridad: protege tu negocio y la confianza de tus clientes

El sector retail es blanco frecuente de ciberataques. Check Point Research informó que en el segundo trimestre de 2025 se registraron 1,984 ataques semanales por organización, un 21% más que en 2024. En México, el retail y el eCommerce concentran el 12% de los ciberataques, según DITESA.

Jorge Tsuchiya, Director Regional de NETSCOUT, advierte:

“Una brecha de seguridad no solo genera pérdidas financieras; pone en juego la confianza del consumidor, que es el verdadero capital del negocio.”

Soluciones como nGeniusONE ofrecen monitoreo en tiempo real, protección contra ataques DDoS y optimización de la experiencia del usuario, elementos cruciales durante eventos de alto tráfico como el Buen Fin.

4. Fidelización y omnicanalidad: el futuro del eCommerce

El 69% de las transacciones online en México se realizan desde dispositivos móviles. Los emprendedores deben priorizar:

  • Experiencias omnicanal.
  • Logística de última milla.
  • Métodos de pago seguros y diversos.

Como señala Esparza:
“La velocidad y el precio ya no son suficientes; la rentabilidad y la experiencia del usuario son los factores decisivos.”

Triunfa en el Buen Fin 2025 con estrategia, no solo con descuentos

El Buen Fin 2025 es una prueba de madurez para el eCommerce mexicano. Los emprendedores que integren transparencia en preciosfidelización posventa y ciberseguridad robusta no solo venderán más, sino que construirán marcas duraderas.

¿Listo para vender mejor, no solo más barato?

También te puede gustar