Alpe Summit 2025: Un encuentro que une la misión crítica y la IA como motores del canal

Por Ana Arenas
Alpe Summit 2025.
Enrique Méndez y Benjamín Alonso, Alpe.

El mayorista refuerza su compromiso con el ecosistema, impulsa la profesionalización de sus canales y anticipa una nueva era de crecimiento con foco en infraestructura para IA y centros de datos.

El Alpe Summit 2025 reunió a fabricantes, canales e integradores en un ambiente de colaboración, conocimiento y proyección hacia el futuro de la infraestructura crítica.

Benjamín Alonso, director general de Alpe, dijo que visualiza un Alpe fuerte, haciendo negocio a través de todos los canales que forman parte de su ecosistema, y destacó la relevancia de la honestidad y los negocios sanos como el legado que su padre, fundador de la compañía, dejó al sector.

El evento se consolidó como un espacio único en el mercado mexicano donde, en un solo día, los asistentes tuvieron acceso directo a fabricantes de soluciones de energía, climatización y misión crítica.

De acuerdo con Enrique Méndez, director comercial de Alpe, el objetivo es vincular a los canales con las marcas y los directivos para que puedan hacer negocios más fácil.

Cinco pilares para crecer juntos

Méndez destacó los cinco pilares sobre los que Alpe basa su estrategia comercial:

  • Disponibilidad inmediata de producto, con más de 8 millones de dólares en inventario de soluciones de energía y aire acondicionado de precisión.
  • Precios competitivos, derivados de negociaciones directas con los fabricantes.
  • Conocimiento técnico, impulsado por programas de capacitación y entrenamiento.
  • Soporte especializado de su equipo de ingeniería para acompañar proyectos complejos.
  • Soluciones financieras que permiten a los canales abordar proyectos de gran escala, independientemente de su tamaño.

“Trabajamos muy de la mano con los fabricantes y los canales. Si ellos hacen el esfuerzo de detectar, especificar y traer un proyecto, nosotros lo respetamos al 100%. Como decimos, la tierra es de quien la trabaja”, enfatizó.

Innovación, sostenibilidad y visión global

El evento también sirvió como muestra de las principales tendencias tecnológicas que transforman el mercado. Vertiv, Huawei, Centiel, ABB, y otras marcas aliadas coincidieron en que la inteligencia artificial está impulsando la demanda de infraestructura más eficiente y sostenible.

Octavio Hoyos, manager channel sales de Vertiv, explicó que la compañía está adaptando sus soluciones térmicas y de potencia para responder a las nuevas cargas de trabajo derivadas de la IA.

“Estamos operando con temperaturas más elevadas para reducir el espacio físico y el consumo energético, sin comprometer la eficiencia”, explicó.

Por su parte, Zhou Bo, director de Digital Power en Huawei destacó su apuesta por la investigación y desarrollo, donde más del 20% de sus ingresos se destinan a innovación.

“Nuestro objetivo es que la infraestructura sea más eficiente e inteligente, reduciendo el consumo eléctrico y aumentando la cooperación entre sistemas”, explicó.

En tanto, ABB presentó su iniciativa Mission to Zero, con la que busca alcanzar cero emisiones de carbono para 2050, impulsando la electrificación inteligente y la automatización como pilares para la eficiencia energética en centros de datos y entornos industriales.

De integrador a mayorista especializado

Alpe ha recorrido un camino de transformación en el mercado mexicano. Lo que comenzó como un integrador con una pequeña bodega se ha convertido en un mayorista de soluciones de misión critica con un crecimiento explosivo en los últimos años.

“Nos dimos cuenta de que tener inventario no solo era un beneficio para nosotros, sino una oportunidad para todo el ecosistema de canales. Hoy somos un mayorista especializado en soluciones para aplicación de misión crítica, esa es nuestra ventaja competitiva”, dijo Méndez.

El enfoque de Alpe no es competir con los mayoristas tradicionales de cómputo, sino complementarlos desde la base de la infraestructura: energía, enfriamiento, climatización y electrificación inteligente.

2026, el reto energético y la expansión internacional

De cara a 2025, Alonso reconoce que el principal desafío para México será la disponibilidad de energía eléctrica, elemento calve para atraer inversiones de grandes centros de datos y proyectos de inteligencia artificial.

“La inteligencia artificial consume cantidades enormes de energía. Si queremos ser un país atractivo para estos desarrollos, la inversión en infraestructura eléctrica será decisiva”, explicó.

Pese a los retos, Alpe mantiene una visión de expansión, la compañía ya trabaja con proyectos en el extranjero, y planea abrir oficinas para atender de forma más cercana a sus socios.

Asimismo, y aunque la inteligencia artificial es el gran catalizador del momento, Alpe también identifica amplias oportunidades en sectores como manufactura, hospitales, banca y Enterprise.

“La infraestructura de misión crítica ya no es exclusiva de los centros de datos, hoy cualquier empresa que tiene un servidor o una solución empresarial necesita confiabilidad y eficiencia”, agregó Alonso.

En este contexto, el enfriamiento líquido emerge como una de las principales tendencias tecnológicas. Alpe ya distribuye marcas que integran estas soluciones, preparándose para una nueva generación de proyectos más demandantes y sostenibles.

También te puede gustar