La IA se vuelve la nueva “segunda lengua” en México

Por InfoChannel High Tech Editores

El 67% de los trabajadores ya la usa, pero sin apoyo de sus empresas, identifica estudio elaborado por Google Workspace junto con IDC y Provokers.

La Inteligencia Artificial ya es parte de la jornada laboral de la mayoría de los profesionales en México: el 67% usa asistentes de IA personales para trabajar, incluso sin que su empresa se los proporcione.
Los resultados del estudio Work:InProgress, elaborado por Google Workspace junto con IDC y Provokers, plantea que solo el 35% de las organizaciones ofrece herramientas corporativas de IA.

¿Por qué recurren a su propio asistente?

Porque se sienten más seguros (44%), encuentran el acceso más fácil (37%) o les gusta más que las opciones de la empresa (32%). Este fenómeno, conocido como Shadow AI, crece en un contexto donde solo el 30% de las compañías en México tiene políticas claras sobre el uso de IA.

La IA ya compite con un posgrado

El estudio revela que en los próximos cinco años dominar IA será casi tres veces más valioso que cursar una maestría. Para los jóvenes profesionales, aprender a usarla será tan importante como estudiar un nuevo idioma.

¿Para qué la usan?

  • Investigación rápida (47%)
  • Análisis de datos (43%)
  • Resumen de textos (41%)
  • Creación de imágenes (41%)

¿Y los riesgos?

El 41% de los trabajadores percibe un riesgo alto al usar IA personal sin supervisión corporativa, lo que aumenta la posibilidad de fuga de datos. El estudio —que entrevistó a 3,500 personas en cinco países— advierte que las empresas deben avanzar ya en gobernanza y políticas de IA.

También te puede gustar