Tabla de Contenido
Con inteligencia artificial, análisis de datos y sostenibilidad, SimpliRoute busca transformar la logística de última milla en un factor clave de competitividad para las empresas mexicanas.
El Buen Fin 2025 está a punto de comenzar y, con él, uno de los mayores desafíos logísticos del año: gestionar hasta seis veces más entregas sin sacrificar la eficiencia ni la experiencia del cliente. En este escenario, SimpliRoute, scale-up chilena especializada en optimización logística mediante IA, refuerza su papel como socio tecnológico clave para retailers y empresas de e-commerce en México y América Latina.
IA para una logística más inteligente
“En eventos como El Buen Fin, el verdadero desafío no es vender más, sino cumplir con todas las entregas de forma eficiente y oportuna”, explicó Roberto Jiménez, VP Customer Experience de SimpliRoute.
La compañía ha convertido la inteligencia artificial y el machine learning en el núcleo de su propuesta de valor.
“Nuestro algoritmo de optimización procesa miles de pedidos simultáneamente, planifica rutas complejas en minutos y mantiene el rendimiento operativo incluso cuando la demanda se multiplica”, señaló Jiménez.
Experiencia de entrega sin fricciones
Además de la eficiencia operativa, SimpliRoute apuesta por mejorar la experiencia del cliente a través de un copiloto logístico con IA, capaz de comunicarse de manera autónoma con clientes o repartidores para coordinar entregas, evitar revisitas y resolver incidencias en tiempo real.
“Hoy la experiencia de entrega es el verdadero punto de contacto entre el consumidor y la marca. Una mala experiencia puede hacer que el cliente no vuelva a comprar”, advirtió el directivo.
Uno de los principales retos en México sigue siendo la georreferencia: fuera de la capital, la calidad de las direcciones puede caer hasta un 40%. Para ello, la plataforma utiliza modelos de IA que corrigen la ubicación de los puntos de entrega y optimizan los tiempos de tránsito con base en datos históricos.
Más eficiencia, menor huella de carbono
El crecimiento del comercio electrónico también representa una oportunidad para hacer las cadenas logísticas más sustentables. Según estimaciones de SimpliRoute, los vehículos que operan con su tecnología recorren más de 290 millones de kilómetros al año, cifra que crecerá 40% en 2026.
“Cuando las rutas se planifican correctamente, se puede aumentar la cantidad de entregas por vehículo sin incrementar el recorrido. Esto reduce la huella de carbono y mejora la eficiencia del transporte”, explicó Jiménez.
La compañía incluso ofrece herramientas que permiten a sus clientes medir y compensar sus emisiones de CO₂, contribuyendo así a la construcción de cadenas de suministro más verdes.
México, mercado estratégico hacia 2026
Aunque Chile sigue siendo su mercado más consolidado, México se perfila como el país más relevante para SimpliRoute hacia 2026, tanto por número de clientes como por ingresos. El crecimiento se ha visto impulsado por alianzas con grandes corporativos que replican la solución en varios países, y por la expansión hacia sectores más allá del e-commerce, como distribución minorista y servicios especializados.
“Queremos que cada entrega sea parte de una buena experiencia para el cliente y un paso hacia operaciones más inteligentes y sostenibles”, afirmó Jiménez.