La SEP creará 20 bachilleratos tecnológicos en México enfocados en Inteligencia Artificial, semiconductores y electromovilidad. Iniciarán en Estado de México, Nuevo León y Chihuahua, alineados a los Polos del Bienestar.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la creación de 20 bachilleratos tecnológicos enfocados en Inteligencia Artificial, semiconductores y electromovilidad, con el objetivo de preparar a las nuevas generaciones para los sectores industriales de mayor crecimiento en el país.
De acuerdo con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, estos planteles estarán distribuidos en 15 estados y forman parte de la estrategia federal para alinear la educación técnica con las necesidades del mercado laboral y los Polos del Bienestar.
Formación en tecnologías clave: IA, semiconductores y electromovilidad
Los nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) combinarán las materias tradicionales con competencias en programación, diseño interactivo, software embebido, animación digital y desarrollo con IA.
“El objetivo es fortalecer la formación técnica con carreras de vanguardia como Inteligencia Artificial, Electromovilidad y Semiconductores, que son estratégicas para el futuro industrial de México”, señaló Delgado Carrillo.
Primeras sedes en Estado de México, Nuevo León y Chihuahua
El funcionario adelantó que Estado de México, Nuevo León y Chihuahua serán los primeros estados donde arrancará el programa.
En el Estado de México, ya inició la construcción del CBTIS 295 en Ecatepec, que beneficiará a más de mil estudiantes, y del CBTIS 296 en Ixtapaluca, con una inversión de 67 millones de pesos. Ambos forman parte del Plan Integral de la Zona Oriente del Edomex, que busca fortalecer las oportunidades para jóvenes en municipios como Chalco, Nezahualcóyotl, Texcoco y La Paz.
Además, el CBTIS 297 incorporará programas de animación digital y software embebido con IA, adaptados a las demandas del mercado tecnológico.
En Chihuahua, el CBTIS 291 se construirá en Ciudad Juárez, en un terreno de 14 mil metros cuadrados donado por el gobierno municipal. Beneficiará a más de mil jóvenes del suroriente de la ciudad, reforzando el enfoque regional en manufactura avanzada y tecnologías emergentes.
Alineación con los Polos del Bienestar y el desarrollo tecnológico regional
Los nuevos bachilleratos estarán vinculados a los Polos del Bienestar, que agrupan regiones con proyectos industriales y tecnológicos de alto impacto, incluyendo electromovilidad, inteligencia artificial y producción de semiconductores.
Esta estrategia educativa busca cerrar la brecha de talento técnico en industrias que serán clave para el crecimiento económico y la soberanía tecnológica de México en los próximos años.