
Tabla de Contenido
La incorporación de robots en sectores estratégicos como la fabricación y la industria automotriz impulsa la productividad, la calidad y la competitividad.
La robótica industrial en México continúa con un crecimiento acelerado que abre importantes oportunidades para revendedores e integradores tecnológicos, pero la adopción acelerada también requiere el cumplimiento estricto de normas de seguridad para mitigar riesgos.
En 2023, México registró la instalación de 5,832 robots industriales, concentrados aproximadamente en un 70% en la industria automotriz. En 2024 se sumaron otras 5.600 unidades, situándose al país como líder regional en automatización industrial en América Latina. El valor de la importación de robots industriales en el primer trimestre de 2025 alcanzó los 51,6 millones de dólares, con un crecimiento del 2,46% respecto al año anterior. Los estados más activos en la compra e instalación son Nuevo León, Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí y Jalisco.
Además, el mercado de software para robótica industrial en México se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 22.6% durante 2025-2033, impulsado por la transformación digital, Industria 4.0, y la integración de soluciones inteligentes como IoT, visión artificial e inteligencia artificial.
“El número total de robots industriales en funcionamiento en México está creciendo rápidamente. La integración de robótica en sectores clave es un motor para la competitividad regional, pero debe ir acompañada de un marco sólido de seguridad y capacitación técnica para mantenerse sostenible, ” opinó Takayuki Ito, Presidente de la Federación Internacional de Robótica.
Instalación anual de robots industriales en México 2023-2024
Año | Unidades Instaladas |
---|---|
2023 | 5.832 |
2024 | 5.600 |
Valor de importaciones de robots industriales en México (millones de USD)
Año/Periodo | Valor Importación (USD millones) |
---|---|
2023 completo | 99.7 |
Ene-Mar 2024 | 50.4 |
Ene-Mar 2025 | 51.6 |
Retos y normatividad para la seguridad en robótica industrial
El crecimiento exponencial trae aparejados riesgos como accidentes, incendios por baterías defectuosas, e incluso vulnerabilidades cibernéticas que pueden comprometer procesos industriales críticos. Para enfrentar estos retos, UL Standards & Engagement ha desarrollado normas internacionales aplicables en México:
- UL 1740 : Requisitos de construcción y seguridad para robots industriales enfocados en ensamblaje, soldadura y manejo de materiales.
- UL 3100 : Normativa para plataformas robóticas móviles autónomas empleadas en almacenes y centros logísticos.
- UL 3300 : Cobertura a robots de servicio interactuando con personas en espacios públicos.
Estas normas exigen pruebas y certificaciones para garantizar la protección contra colisiones, riesgos eléctricos, ciberataques y funcionamiento confiable que permita una operación segura en entornos industriales y comerciales.
UL Standards Engagement México, plantea que las normas UL son fundamentales para consolidar la confianza en los sistemas robóticos. Asegurar sistemas contra fallas técnicas, eléctricas y ciberseguridad protege vidas y operaciones, haciendo que los avances tecnológicos se traduzcan en beneficios reales y sostenibles.
Oportunidades para revendedores e integradores
La creciente demanda de equipos certificados y sistemas integrados presenta una oportunidad para revendedores e integradores que ofrezcan soluciones alineadas con los estándares internacionales de seguridad. Además, el avance del nearshoring impulsa la instalación de nuevas plantas industriales y centros logísticos que requieren automatización moderna con certificaciones adecuadas.
“La convergencia de robótica con tecnologías 5G, IoT e inteligencia artificial está transformando la fabricación y logística en México. Para los integradores, esto significa actualizar continuamente sus propuestas para conectadas y seguras,” consideró Fabiola Jiménez, Country Manager de Infobip México.
Las integraciones avanzadas combinan robótica con internet industrial de las cosas (IIoT), inteligencia artificial y análisis en tiempo real para optimizar cadenas de suministro y fabricación.
Datos duros y contexto de mercado.
- México superó las 11,400 nuevas instalaciones de robots industriales durante 2023-2024.
- La importación total alcanzó casi 100 millones de USD en 2023.
- Solo el 0.3% de las empresas mexicanas emplean robótica avanzada, indicando un amplio potencial de crecimiento.
- Los sectores automotrices (69%) y fabricación lideran la adopción.
- Los principales países exportadores a México son Japón, China, Estados Unidos, Alemania y Corea del Sur.
El mercado de robótica industrial en México presenta un panorama prometedor para revendedores e integradores tecnológicos, con crecimiento sostenido, avances normativos, y un ecosistema que evoluciona hacia la automatización segura y eficiente. Ofrecer sistemas y soluciones que cumplan con los estándares internacionales es clave para capitalizar la demanda industrial y fortalecer el sector.