El fin del soporte de SAP Hana fue el motivo perfecto para que Grupo Presidente hiciera el salto cuántico y cambiara a RISE.
Muchas cosas pasan en el back office de un hotel; el viajero que quiere llegar a su habitación después de pasar horas sentado en un avión, la turista que compra una artesanía en la tienda de recuerdos del hotel, la empresa que hace una reserva en el restaurante para agasajar a sus inversionistas y la pareja que celebra su luna de miel y quiere una experiencia maravillosa.
Todos estos procesos, compras, facturas, reservas son parte de ese back office que, si bien, no tiene contacto directo con el cliente, impactan en su experiencia; por ello, Grupo Presidente decidió escalar su arquitectura tecnológica y llegar al siguiente nivel con RISE de SAP.
RISE es una oferta de SAP que ayuda a los clientes del ERP on premise a migrar su negocio hacia la suite de SAP Business en la nube, que tiene infraestructura, software y servicios.
La tarea no fue fácil, el cambio representó un reto desde tres frentes: El miedo al cambio, la operatividad del negocio y el cambio del modelo financiero.
Antes que nada ¿Quién es Grupo Presidente?
Grupo Presidente está en el negocio de la hospitalidad con el foco en la creación de experiencias.
El turismo en México representa el 8.5% del PIB nacional, emplea a 5.5 millones de personas, es el sector número uno en empleador de jóvenes y el segundo sector económico en emplear mujeres. Al mes de julio de este año, el sector turístico generó14 mil millones de dólares.
Braulio Arsuaga, CEO de Grupo Presidente, explicó que la empresa tiene cuatro propiedades y seis mil habitaciones entre hoteles cinco estrellas, boutique y un hotel en un viñedo.
Grupo Presidente hace hotelería pero también:
- Asistencia en el retiro, con casas de retiro
- Son operadores y creadores de restaurantes
- Residencia para estudiantes
Con estos otros servicios, Grupo Presidente participa en diferentes facetas de la hospitalidad.
La actualización hacia RISE de SAP puso en duda la continuidad de negocio, involucró a todas las áreas, se tomaron medidas drásticas en la operación del día a día, pero, con el acompañamiento de partners tecnológicos y de SAP, la dirección del proyecto pudo liderar el cambio tecnológico y llevar a su empresa al modelo flexible de trabajo que demanda el mercado actualmente.
El valor de la tecnología
Desde la óptica de Arsuaga, las empresas deben basar su estrategia en la tecnología; sin ella, los objetivos se tornan inalcanzables, los resultados se obtienen de forma lenta y sobre todo, no se comunican todas las áreas de la empresa.
Sin embargo, la deuda tecnológica se abre en empresas de todo calibre, y pasó con Grupo Presidente, en donde la evolución a la nube, y específicamente a RISE fue motivada por varios acontecimientos.
Arsuaga narró que en 2019 y la empresa trabajaba con una nube privada que se volvió difícil de costear con la pandemia.
Sin flujo de capital, sin reservas en los hoteles llegó también el fin de vida de su licencia SAP Hana. Arsuaga señaló que se había llegado a un punto en el que ya eran cinco años de rezago tecnológico, por lo que se decidió dar ese salto a RISE que él mismo calificó como cuántico.
Consciente de lo difícil que es correr al ritmo de la tecnología, formó un grupo de trabajo para escalar hacia SAP RISE. Con ayuda del fabricante, pero también de algunos socios de negocio e integradores como Seidor, Stratesys y uno más para Ariba.
Con este equipo de personas inició un trabajo que duró 18 meses, y que implicó fuertes ajustes porque, con el ERP, convergen muchos aplicativos y sistemas de nicho, que, al ser parte de la arquitectura, recolectan datos de valor y forman parte de los flujos de trabajo.
“RISE es más que una migración a la nube, es una metodología que combina software, servicios e infraestructura con la que acompañamos al cliente a formar una arquitectura escalable, aprovechar los datos, incluir procesos al mismo tiempo que se toca la cultura empresarial de nuestros clientes”, explicó Paola Becerra, presidenta de SAP México.
Crónica de una migración dolorosa
“Yo mismo, hace 15 años, no entendía a los early adopters que migraban a la nube, sin embargo, hoy entiendo que te quita temas de inversión, de espacio, de mantenimiento, la presión de estar atado a un hardware y la necesidad de personas que lo controlen; hoy nos hemos desprendido de eso gracias a SAP, a su tecnología confiable y a sus partners expertos en el tema”, afirmó Arsuaga.
Por su parte, Paola Becerra afirmó que, en la transición tecnológica que dicta el mercado mismo, SAP ha tenido que llevar a los clientes a migraciones como esta para seguir siendo relevantes en sus estrategias:
“No obligamos a los clientes a ir a la nube, pero si queremos promover en ellos la innovación y la flexibilidad tenemos que hacerlo- y añadió- es la forma en que sabemos ofrecer valor y ayudarlos a ser empresas relevantes en el mercado”.
El cambio a RISE supuso una nueva forma de operar desde lo financiero hasta el último detalle de la cultura de la empresa.
Arsuaga lideró el proyecto de migración y como parte de su estrategia formó un consejo con cada director de área dentro del Grupo, para que todos entendieran la complejidad del proyecto y se involucraran en su funcionamiento desde el día uno.
Con reuniones semanales se lograron a acuerdos, desacuerdos, consensos, y se realizaron acciones dolorosas que costó asimilar porque llevaban al límite la operación diaria.
“Tuvimos un mes en el que no podíamos dar ni de alta ni de baja nada, ni siquiera se podía hacer un cambio en el menú; fueron decisiones drásticas que, de no haber estado yo en cada reunión liderando el proyecto los directores de áreas se hubieran revelado”, dijo Arsuaga.
Luego del cambio y tras las primeras operaciones en RISE y en Ariba, los ánimos se calmaron. Grupo Presidente sigue trabajando proyectos activos, por lo que este consejo sigue sesionando.
El trabajo con SAP no ha terminado, en julio de 2026 termina el proyecto de implementación de SAP Ariba, el software de abastecimiento y adquisiciones, cuyos primeros beneficios tangibles podrían comenzarse a ver en abril.
Te interesa leer: MERCADOLIBRE, EN BETA CONTINUO CON SAP
Además, las empresas de canal y SAP trabajaron de cerca con el personal de Grupo Presidente a fin de capacitarlos y habilitarlos en las nuevas funcionalidades de su ERP, porque la tecnología se tiene que utilizar.
Además, Grupo Presidente estudia la mejor manera de implementar Inteligencia Artificial, por un lado, las soluciones de SAP tienen copilotos que facilitaran las tareas de sus empleados. De cara al cliente, incorporó Genesys Cloud para su call center, y un chatbot para uso interno.
Además, se está habilitando ClaudIA un aplicativo con Inteligencia Artificial generativa para optimizar las reservas.
“Estos proyectos se ligan al comportamiento del mercado; nosotros mantenemos nuestra página de reservas, pero ha decrecido el número de visitantes; sin embargo, se mantiene el promedio de reservas porque ClaudIA ya está activa en otros canales de comunicación que los usuarios usan hoy”, refirió Arsuaga.