IA y gemelos digitales apuntalan la automatización industrial en México

Por Ana Arenas

El concepto de gemelo digital ha evolucionado para abarcar no solo el diseño sino también la simulación de plantas completas.

La automatización industrial en México ha dado un salto cualitativo, explicó Alejandro Canela, vicepresidente y country manager de la División de Digital Industries Software de Siemens.

Canela dijo que la propuesta de la compañía contempla la digitalización, la inteligencia artificial y los gemelos digitales, tecnologías que transforman no solo el diseño de productos, sino también la operación de fábricas completas.

“Desde hace muchos años, Siemens invierte en digitalización industrial, enfocándose en el diseño y la creación de productos a través de distintas soluciones”, explicó Canela.

Estas herramientas permiten desarrollar desde cohetes o aviones hasta productos cotidianos como cafeteras, simulando cada aspecto del diseño: mecánica, electrónica, software y física del producto.

Asimismo, el ejecutivo dijo que el concepto de gemelo digital ha evolucionado para abarcar no solo el diseño sino también la simulación de plantas completas, lo que Siemens denomina metaverso industrial. Esta tecnología permite a los fabricantes simular operaciones de manera hiperrealista antes de realizar inversiones físicas, optimizando recursos, procesos y personal.

Inteligencia artificial, una tecnología que llegó para aportar

Por otra parte, la compañía incorporó asistentes de inteligencia artificial para diseño, que adaptan los productos a distintos estilos de trabajo, y la ingeniería inmersiva, que utiliza lentes de realidad virtual para colaborar en tiempo real con equipos distribuidos globalmente. Además, la adquisición de Altair fortalece la simulación no lineal y de fluidos, reduciendo riesgos y costos de pruebas físicas.

En el área de manufactura, Siemens Lanzó PLCs virtuales y soluciones como OpCenter, que integran ejecución de manufactura, manejo de energía y análisis de datos. Esto permite planificar, simular y ejecutar líneas de productos con mayor eficiencia, incluso utilizando lenguaje natural para monitorear el desempeño de las plantas.

Sectores beneficiados por la automatización industrial

El ejecutivo destacó que los sectores más beneficiados por estas tecnologías en México son la industria automotriz, alimentos y bebidas, maquinaria industrial y minería. Mientras que, la ventaja competitiva de la compañía radica en la integración de diseño virtual con automatización física, sumada a una sólida presencia manufacturera y educativa en el país.

“La IA no solo nos ayuda a diseñar mejor, también democratiza el acceso a los datos industriales, mejora la eficiencia energética, optimiza la operación y permite un mantenimiento predictivo de las líneas de producción”, agregó.

Este enfoque transforma la información en decisiones más rápidas y precisas, acelerando la competitividad industrial.

También te puede gustar