Anadic promueve capacitación en IA y transición generacional para fortalecer al canal tecnológico

Por InfoChannel High Tech Editores

Anadic busca consolidar su papel como plataforma de vinculación, capacitación y generación de negocios en un contexto en el que la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el futuro del ecosistema tecnológico en México.

Durante The Summit 2025 de Anadic de México, su presidente David Grajales destacó que el gremio está en un proceso de transformación que combina nuevas oportunidades de negocio con la adopción de inteligencia artificial (IA) y un relevo generacional en las empresas del canal tecnológico.

Nadie es mejor que todos juntos
Nadie es mejor que todos juntos

“Tenemos más de 100 soluciones de software que hoy atienden a la pequeña y mediana empresa, así como a gobiernos federales, estatales y municipales, con productos probados y hechos a medida”, señaló Grajales ante la audiencia de socios y canales.

El directivo subrayó que la capacitación empresarial será uno de los ejes estratégicos de la asociación. A través de más de 120 programas, Anadic busca que los contenidos de formación integren IA aplicada a los negocios, de modo que los empresarios puedan desarrollar mapas de inteligencia artificial y acelerar la transformación digital en sus organizaciones.

“El reto es que los contenidos no se queden en teoría, sino que los socios entren al campo a capacitar a su gente para aplicar la IA en su negocio”, puntualizó.

Transición generacional y diversidad empresarial

Grajales también hizo énfasis en el relevo generacional dentro del gremio. Recordó que en el encuentro del año pasado en Ixtapa identificaron nuevas formas de hacer negocios impulsadas por jóvenes empresarios, lo cual, dijo, es vital para garantizar la continuidad de las organizaciones.

“Si no hacemos esa transición generacional, corremos el riesgo de que las organizaciones pierdan relevancia. Hoy tenemos muchos jóvenes empresarios que quieren imprimir su sello y debemos trabajar juntos para hacer negocio”, sostuvo.

El presidente de Anadic agregó que la inclusión de mujeres empresarias en el sector tecnológico es otro frente en el que la asociación está avanzando. “Las mujeres tienen capacidades únicas que enriquecen la visión del negocio y necesitamos que participen más activamente en proyectos estratégicos”, afirmó.

Nuevos negocios y casos de éxito

El encuentro también incluyó presentaciones de casos de éxito en sectores como restaurantes y servicios, que, según Grajales, muestran cómo la innovación tecnológica puede abrir nuevas oportunidades de mercado para los socios del canal.

Con este enfoque, Anadic busca consolidar su papel como plataforma de vinculación, capacitación y generación de negocios en un contexto en el que la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el futuro del ecosistema tecnológico en México.

Mesa directiva 2025 2026

La reunión es el marco del cambio de estafeta entre Arturo Ramírez y David Grajales, quien asumió como Presidente de la Asociación, junto con Arístides Palma como Secretario; Román Rosales Becerril como vicepresidente y Angélica Gaxiola, como Tesorera.

En The Summit 2025, distribuidores, fundadores y líderes que han impulsado a Anadic de México durante 25 años se reunieron junto a marcas y mayoristas clave para fortalecer el ecosistema tecnológico nacional. No te pierdas nuestra galería exclusiva con los momentos más representativos de este gran evento que celebra la trayectoria y futuro de la distribución IT en México.

¡Descubre quiénes estuvieron presentes y cómo se vive la innovación que impulsa nuestro sector!

Héctor Lara: “La revolución que viene traerá oportunidades inéditas para las pymes tecnológicas”

Héctor Lara, director general de QUARX.
Héctor Lara, director general de QUARX.

“Estamos en un momento en que pequeños grupos o empresas pueden desafiar a gigantes, igual que lo hicieron los piratas somalíes frente a la OTAN, o Instagram frente a Kodak”, Héctor Lara, director general de QUARX.

The Summit 2025 de Anadic de México fue escenario de una ponencia que buscó sacudir conciencias. Héctor Lara, director general de QUARX, advirtió que el mundo atraviesa un punto de inflexión marcado por tres revoluciones: la del consumo masivo, la movilidad y la mentalidad, todas potenciadas por la inteligencia artificial.

El directivo señaló que fenómenos como el cambio climático, las guerras asimétricas y la disrupción tecnológica están modificando la manera en que se ejerce el poder y en que se compite en los negocios. Para las pymes mexicanas del sector TI, esto representa un campo fértil para crecer:

  • Autos eléctricos, IA y salud digital son las tres tendencias globales que marcarán la próxima década.
  • La IA será un factor transversal: “No hay forma de que el ser humano pueda competir en capacidad de procesamiento de datos. Lo que sí podemos hacer es aprovecharla para ser más ágiles y competitivos”, aseguró.
  • Frente a la burocracia de los grandes corporativos, las empresas pequeñas tienen la ventaja de la flexibilidad: pueden innovar, arriesgarse y acercarse más rápido a sus clientes.

Lara recordó ejemplos concretos: Tesla frente a Ford y Volkswagen, Airbnb frente a Marriott, Uber frente a fabricantes de autos. “El pez grande ya no siempre se come al chico; ahora es el pez ágil el que sobrevive”, subrayó.

Finalmente, hizo un llamado al ecosistema de canales de tecnología:

“Las pymes mexicanas tenemos la oportunidad de ser protagonistas. Somos dueños de nuestras decisiones y podemos usar la inteligencia artificial para competir con modelos de negocio globales. El futuro no está escrito, pero depende de cómo nos preparemos hoy”.

25 años de historia: De órgano pequeño a poder tecnológico nacional

ANADIC nació hace 25 años como una asociación exclusiva para distribuidores de tecnología, pero hoy es un ecosistema completo que representa a la industria TIC mexicana con fuerza y ​​visión nacional. Durante este tiempo, el organismo ha:

  • Creado asociaciones locales por todo México para atender necesidades específicas.
  • Establecido centros de servicio y cumplimiento con imagen unificada en las ciudades más importantes.
  • Generado un mercado y convenios comerciales que benefician a todos los socios.
  • Introducido estrategias para promover la Industria 4.0.
  • Renovado su estructura interna, con gobierno democrático y transparente.
  • Superado retos y divisiones, recuperando confianza y liderazgo.

ANADIC es hoy más que una asociación: es una comunidad que impulsa el talento mexicano, la innovación y la colaboración sectorial para posicionar a México en la vanguardia tecnológica.

Misión cumplida

En el marco de The Summit 2025, Arturo Ramírez, ex presidente de Anadic de México, destacó que el país atraviesa una era sin precedentes en materia de oportunidades de negocio para el canal tecnológico.

Robótica, automatización, seguridad, criptografía avanzada, energías renovables, impresión 3D y almacenamiento de datos con inteligencia artificial fueron señalados como los ejes de transformación que están marcando la agenda de innovación en México.

Ramírez subrayó que la ciberseguridad es uno de los campos más fértiles para el canal: “En México se registran más de 80 mil millones de intentos de ciberataques al año. No sólo representan un riesgo, también son una oportunidad para quienes trabajamos en funciones tecnológicas”, afirmó.

En su mensaje, el ex dirigente de Anadic enfatizó el potencial del país en inteligencia artificial: “El mercado mundial superará los 1.3 billones de dólares en los próximos cinco años. México tiene el talento, la creatividad y la posición estratégica para ser un actor clave en esta transformación”.

Más de 300 empresarios y revendedores de tecnología participaron en el encuentro, que fue descrito como un espacio para aprender, generar negocios y fortalecer alianzas. El lema de la asociación volvió a resonar entre los asistentes: “La fortaleza de cada uno de nosotros es la fortaleza de todos, y nadie es mejor que todos juntos”.

Ramírez agradeció a su familia, al equipo de trabajo y a los socios que han hecho posible consolidar a Anadic MX a lo largo de 25 años. “The Summit 2025 es más que un evento: es una oportunidad para estrechar lazos y seguir creciendo juntos”, afirmó.

Anadic de México define su estrategia de Inteligencia Artificial para el canal

Efraín Mendoza, director de Inteligencia Artificial en Anadic de México
Efraín Mendoza, director de Inteligencia Artificial en Anadic de México.

En el marco de The Summit 2025, Efraín Mendoza, director de Inteligencia Artificial en Anadic de México, presentó la estrategia con la que la asociación busca acompañar a sus socios en la adopción y monetización de soluciones basadas en IA.

“El reto es enorme, porque si hablar de inteligencia artificial ya nos abruma a nosotros, imaginen a nuestros clientes. Somos embajadores de transmitir el mensaje de la IA hacia ellos”, señaló Mendoza al inicio de su participación.

De acuerdo con el directivo, la estrategia se sustenta en tres grandes objetivos:

  1. Uso de IA para el propio canal.
    “Queremos identificar qué herramientas de inteligencia artificial nos sirven a nosotros mismos para vender más, dar mejor soporte técnico y fortalecer nuestras empresas”, explicó.
  2. Monetización de soluciones con IA.
    Mendoza destacó que muchos socios ya cuentan con software e infraestructura que incorporan conceptos de IA, y el reto está en aprender a integrarlos y revenderlos. “No está peleado el hardware con la consultoría ni con el software. El chiste es cómo generamos más negocio a partir de los clientes que ya tenemos”, subrayó.
  3. Construcción de alianzas estratégicas.
    El plan contempla seleccionar socios tecnológicos y startups con los que el canal pueda crear sinergias, además de realizar talleres y generar un glosario unificado de conceptos de inteligencia artificial.

Tres fases de trabajo

La hoja de ruta de Anadic se dividirá en tres fases:

  • Diagnóstico. Identificar en qué nivel de adopción de IA se encuentra cada socio y elaborar un mapa de ruta con casos de uso priorizados.
  • Alianzas. Vincular infraestructura y software mediante acuerdos estratégicos que permitan ofrecer paquetes más completos al cliente final.
  • Ejecución y monetización. Implementar los proyectos definidos y medir resultados a través de indicadores clave de desempeño.

Para dar seguimiento, se conformó un comité de inteligencia artificial dentro de la asociación, que será responsable de coordinar talleres, glosarios y mediciones de impacto.

México frente a la innovación global

Mendoza compartió un dato revelador: en 2024 se registraron alrededor de 3 millones de patentes relacionadas con tecnología en el mundo, de las cuales cerca del 50% correspondieron a inteligencia artificial. Sin embargo, México apenas aportó una fracción mínima.

“Tenemos un reto enorme, realmente no estamos innovando en México. Y si no construimos una estrategia clara, corremos el riesgo de quedarnos rezagados”, advirtió.

Finalmente, el directivo invitó a los socios a sumarse al esfuerzo colectivo:

“Quizá no soy experto en inteligencia artificial, pero sí quiero ayudar a construir puentes: entre fabricantes, expertos y los socios de todo el país. Ese es el verdadero reto”.

También te puede gustar