
Las infraestructuras de redes heredadas ya no son suficientes para soportar el crecimiento exponencial de aplicaciones de IA generativa, telemedicina, servicios financieros y experiencias digitales.
La inteligencia artificial está redefiniendo el futuro de las empresas y sus redes digitales. Así lo revela el nuevo informe de IDC patrocinado por NTT DATA y Cisco, titulado Wired for Intelligence: A CIO Guide to Enterprise Networking for AI, el cual advierte que la modernización de la infraestructura de red será decisiva para competir en un mercado cada vez más digitalizado.
El estudio, basado en una encuesta global a más de 1,200 compañías, revela que 78% de los líderes empresariales considera que las capacidades de red son un factor clave al elegir infraestructura para proyectos de inteligencia artificial generativa. El reporte proyecta que para 2028 más del 65% del tráfico empresarial estará impulsado por aplicaciones de IA, lo que obligará a las organizaciones a evolucionar hacia modelos de red más autónomos, seguros y escalables.
“Las organizaciones que no modernicen sus redes quedarán rezagadas frente a competidores que ya están explotando la velocidad, seguridad y eficiencia de las infraestructuras inteligentes”, advirtió un vocero de NTT DATA.
El valor económico de la IA y las redes inteligentes
De acuerdo con el informe, la inteligencia artificial generará un impacto económico global de hasta 19.9 billones de dólares hacia 2030, equivalente a casi el 3.5% del PIB mundial. Pero para aprovechar ese potencial, será indispensable contar con redes inteligentes capaces de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real.
Entre los beneficios que las redes impulsadas por IA pueden aportar a las empresas destacan:
- Optimización predictiva del rendimiento.
- Reducción de interrupciones críticas en servicios digitales.
- Mayor seguridad mediante detección proactiva de anomalías.
- Escalabilidad flexible para startups y organizaciones en expansión.
- Automatización en configuraciones y auto-corrección (“self-healing”).
Retos para las empresas
El estudio también identifica retos inmediatos que enfrentan las compañías:
- Infraestructuras heredadas que no soportan cargas de trabajo de IA.
- Escasez de talento especializado en redes modernas.
- Preocupaciones de seguridad sobre datos sensibles en tránsito y almacenamiento.
Ante este panorama, el informe propone un roadmap a tres años que arranca con observabilidad y control, evoluciona hacia la unificación de seguridad y red, y culmina en redes capaces de soportar cargas de IA de misión crítica.
Oportunidad para emprendedores tech en México
En el contexto mexicano, esta evolución representa una ventana estratégica para emprendedores e integradores de tecnología. La modernización de redes abre oportunidades de negocio en consultoría, ciberseguridad, desarrollo de plataformas y servicios digitales.
Cisco y NTT DATA coinciden en que la innovación acompañada del talento joven será clave para que México se posicione como un jugador competitivo en la economía digital, donde las redes inteligentes no solo garantizan eficiencia, sino también ventajas sostenibles a largo plazo.