México Tech Power: el impulso independiente de la innovación nacional

Por InfoChannel High Tech Editores
Tecnología a la mexicana

Del software contable al IoT: marcas mexicanas celebran el 15 de septiembre con liderazgo en tecnología

El Día de la Independencia no solo evoca historia y símbolos patrios: también es un recordatorio del poder de las empresas mexicanas que han tomado las riendas del desarrollo tecnológico, dejando huella en la industria de TI y proyectando un futuro competitivo a nivel global.

Desde Hermosillo, Jalisco o Guadalajara, marcas que nacieron como apuestas locales hoy se consolidan como referentes internacionales.

De startups a referentes internacionales

Lanix, nacida en Sonora en 1990, es un claro ejemplo. La firma comenzó ensamblando computadoras y hoy presume laptops, smartphones con inteligencia artificial y dispositivos IoT como aires acondicionados inteligentes y robots aspiradora. Con operaciones en siete países de Latinoamérica, su crecimiento refleja perseverancia y calidad frente a gigantes globales.

Por su parte, Silimex suma 56 años de trayectoria con un sello muy claro: “Hecho en México”. Sus procesos certificados y su alineación con la Agenda 2030 la convierten en un caso de éxito en sostenibilidad industrial.

En el terreno del software, CONTPAQi se ha convertido en el aliado de miles de PYMEs mexicanas, al ofrecer soluciones que facilitan el cumplimiento fiscal y la toma de decisiones con herramientas robustas y adaptadas a un entorno cambiante.

Perfect Choice es una empresa 100% mexicana con más de 30 años en la industria tecnológica, fundada en Guadalajara, Jalisco, que se ha convertido en un referente nacional en la producción y distribución de dispositivos tecnológicos y accesorios como mochilas, audífonos, teclados y mouse. 

En el mercado nacional, Koblenz destaca por ofrecer productos “tropicalizados” que se adaptan a las condiciones eléctricas y climáticas mexicanas, especialmente en voltajes variables que pueden dañar los electrodomésticos. La marca participa en el mercado nacional de reguladores y no breaks con un crecimiento anual del 35% y una fuerte presencia en retail y canales mayoristas.

Voces que marcan el rumbo

Las declaraciones de los líderes empresariales revelan hacia dónde va la innovación mexicana:

  • Román Rosales, director comercial de MyBusinessPOS, apunta:
    “Nuestra misión es democratizar las soluciones tecnológicas, facilitando que cualquier negocio, por pequeño que sea, pueda acceder a herramientas digitales que impulsen su competitividad y crecimiento”.
  • Carlos González, presidente corporativo de Stuffactory, asegura:
    “Nuestro compromiso con la innovación y el diseño accesible nos posiciona en el corazón de los consumidores mexicanos y latinoamericanos”.
  • Alonso Alcocer, CEO de Softrestaurant, afirma:
    “Impulsar la digitalización en el sector restaurantero y crear soluciones en la nube es solo el principio de un camino que busca transformar el modelo de negocios en toda América Latina”.

Diversidad que suma

La variedad de propuestas es la clave del ecosistema mexicano de TI:

  • Stuffactory (STF) lidera en volumen de ventas de audio y wearables en México y Latinoamérica.
  • GHIA apuesta por el diseño electrónico accesible y confiable para consumidores finales.
  • Softrestaurant, con 24 años en el sector, digitaliza restaurantes en 17 países.
  • MyBusinessPOS integra inteligencia artificial en aplicaciones de gestión comercial para PYMEs.
  • Perfect Choice como marca nacional persigue ser un motor de impulso para el ecosistema tecnológico mexicano, ofreciendo productos con estándares internacionales y diferenciadores tecnológicos únicos, como dispositivos con inteligencia artificial integrada. 

Mayoristas: el brazo que conecta

El crecimiento no sería posible sin la red de mayoristas que llevan la innovación al mercado. Firmas como MAPS Disruptivo, CT Internacional, Grupo Loma, Grupo DICE, Portenntum y CVA Mayorista, CompuSoluciones, team, garantizan la distribución y cercanía con los canales de todo el país.

Perspectiva a futuro

Los líderes coinciden: el corto plazo está marcado por la integración de IA, IoT y nube para democratizar la tecnología. A mediano plazo, el reto será internacionalizar productos con valor agregado. A largo plazo, la apuesta es por la innovación disruptiva y la sostenibilidad como pilares del crecimiento.

También te puede gustar