La marca apuesta por equipos con sistema operativo Android, integración con Chrome OS y aplicaciones para la gestión de contenido.
Aunque la durabilidad de las pantallas, capaces de operar hasta 24 horas seguidas, sigue siendo una característica clave en el mercado de señalización digital, ViewSonic se enfoca en desarrollar soluciones completas que incluyen software, control, administración remota y compatibilidad con distintos sistemas operativos.
Pablo García, gerente regional de negocios para ViewSonic en México, compartió que uno de los principales diferenciadores de la marca es la incorporación del sistema operativo Android en su línea de pantallas profesionales Serie 30, lo que permite a los usuarios acceder directamente a un conjunto de aplicaciones exclusivas como parte del ecosistema MyViewBoard.
Este entorno digital facilita la administración remota de contenidos, el envío de mensajes tipo broadcast y la gestión de dispositivos desde un único sitio, sin necesidad de depender de plataformas de terceros.
“En Viewsonic buscamos llevar la señalización digital a un nivel más sencillo y completo para el usuario final. Con nuestras soluciones, los clientes pueden encender sus equipos, gestionar el contenido, controlar horarios y más, todo desde una sola plataforma”, explicó.
Video walls, gran formato y pantallas LED plegables
ViewSonic también está ampliando su oferta en formatos de gran escala. Además de las configuraciones de video wall tradicionales, la marca está apostando por soluciones LED integradas, como su nueva pantalla plegable de 138 pulgadas, equivalente a un arreglo 2×2 de pantallas de 65 pulgadas, pero sin biseles.
Esta solución all in one llega preensamblada y lista para usarse en modalidad plug and play, eliminando la necesidad de instalaciones complejas y reduciendo costos operativos.
Aunque el retail y las tiendas de autoservicio se mantiene como mercados naturales para la señalización digital, ViewSonic ha detectado un crecimiento acelerado en instituciones educativas y entornos corporativos.
“Las escuelas utilizan pantallas no solo para promociones o menús en cafeterías, sino también como canales de comunicación interna, publicación de avisos, rutas de evacuación e incluso alertas sísmicas vinculadas con sistemas nacionales de emergencia”, explicó García.
Flexibilidad total en sistema operativo y compatibilidad
De acuerdo con el ejecutivo, uno de los principales beneficios para los integradores es la flexibilidad. Las pantallas de ViewSonic ofrecen ranuras OPS que permiten integrar computadoras con Windows o Chrome OS, lo que amplía las posibilidades de configuración según el nivel de especialización de cada cliente.
“Si un canal ya trabaja con Android, Windows o Chrome, puede integrar sus soluciones con nuestras pantallas sin necesidad de aprender nuevas plataformas. Nuestra propuesta se adapta al cliente, no al revés”, destacó.
Para facilitar la adopción y comercialización de estas soluciones, ViewSonic ofrece una agenda continua de webinars y capacitaciones mensuales para resellers, enfocadas principalmente en el ecosistema MyViewBoard y la integración con Chrome OS. Además, trabaja de la mano con Ingram Micro, único distribuidor autorizado para comercializar el licenciamiento de Chrome OS en México.
La compañía también pone a disposición de sus socios una plataforma de registro de oportunidades, que permite proteger proyectos y acceder a precios preferenciales, así como construir esquemas de negocio que incluyen márgenes por venta de equipos, licenciamiento y servicios de administración continua.
Modelos de negocio rentables
ViewSonic destaca que los márgenes de ganancia pueden variar según el tipo de proyecto, pero en muchas casos pueden superar el 25%, especialmente si se agregan servicios de valor como la administración de contenido, la renovación de licencias y el soporte técnico.
Estos ingresos pueden replicarse a través de esquemas de venta de licencias anuales, trianuales o a cinco años, lo que permite al canal generar ingresos constantes sin necesidad de vender hardware adicional.
Uno de los casos más emblemáticos en México, es el del Hotel Grand Fiesta Americana Angelópolis, en Puebla, donde se han implementado soluciones de señalización digital de ViewSonic desde el sistema de auto check-in hasta pantallas en elevadores.
De acuerdo con el ejecutivo, alrededor del 60% de los canales de distribución que trabajan con soluciones educativas de ViewSonic también están incursionando en señalización digital, lo que refleja el potencial de negocio y la facilidad para escalar esta tecnología.