
Tabla de Contenido
Las compañías que ya utilizan agentes de IA, lo hacen principalmente con fines de ciberseguridad, y tienen un enfoque estratégico frente a otros países de la región.
El segundo Estudio Anual sobre el ROI de la Inteligencia Artificial en México de Google Cloud, halló que el 50% de las empresas ya utilizan hoy agentes de Inteligencia Artificial.
La cifra demuestra que las empresas en México están madurando rápidamente, adoptando formas avanzadas de IA con un enfoque estratégico, centrado principalmente en la seguridad digital y la innovación.
Los agentes de Inteligencia Artificial son sistemas especializados que pueden planificar, razonar y ejecutar tareas complejas de forma independiente.
El estudio, se realizó con 350 encuestas a líderes de alto nivel en el país, las organizaciones que ya utilizan agentes de IA en sus operaciones.
México prioriza la IA en ciberseguridad
El estudio, muestra que, a diferencia de la tendencia regional enfocada en la adopción de agentes de IA para cuestiones de marketing, las empresas en México utilizan a los agentes para fortalecer sus operaciones de ciberseguridad, demostrando una prioridad por construir una base digital segura antes de escalar otras aplicaciones.
Julio Velázquez, director General de Google Cloud México, dijo que este enfoque en proteger el negocio mientras se innova es una clara señal de madurez.
“La conversación ha pasado del ‘si’ al ‘cómo’, y los agentes de IA son el nuevo diferenciador competitivo -y añadió -en Google Cloud, estamos comprometidos a ser el socio que provee la infraestructura segura y las herramientas de IA avanzadas para esta transformación”.
Agentes metes en acelerador
Los agentes de IA están siendo desplegados a un ritmo acelerado y en distintos niveles de profundidad:
- 17% de las compañías reporta tenerlos “profundamente integrados” en sus operaciones diarias
- 34% está cerca de alcanzar ese nivel
- 36% ya los ha desplegado en procesos específicos.
Las aplicaciones de estos agentes en el país revelan una clara estrategia de negocio:
- La ciberseguridad es la máxima prioridad: El caso de uso más importante para los agentes de IA en México es el de “operaciones de seguridad y ciberseguridad”, con un 52% de adopción.
- La innovación en software como motor de crecimiento: El “desarrollo de software” se posiciona como el tercer caso de uso más relevante, con un 48% de implementación.
- Mientras que en el resto de Latinoamérica el marketing es el principal impulsor de la adopción de agentes, en México este caso de uso ocupa el séptimo lugar.
El Retorno de Inversión de la Inteligencia Artificial
La confianza en la IA generativa se refleja en un crecimiento financiero consistente. A nivel regional, el 79% de los ejecutivos reporta haber alcanzado un ROI en al menos un caso de uso.
Este éxito impulsa un ciclo de reinversión, donde el 80% de las empresas en México aumentaron su gasto en IA generativa a medida que los costos de la tecnología disminuyen.
El compromiso hacia la inversión en IA crece al punto que el 52% de las organizaciones en el país está reasignando presupuesto de otras áreas no relacionadas con la IA para financiar estas iniciativas.
Además, el 72% de los ejecutivos mexicanos reporta una fuerte alineación entre la adopción de IA generativa y los objetivos de su negocio, validando su impacto estratégico.
Las áreas donde se percibe un mayor valor son: Productividad (69%) y la ‘Experiencia del Cliente (67%).
Los retos de la adopción al 100% de la IA
De acuerdo con el estudio de Google Cloud, el ROI en IA, así como la privacidad y seguridad de los datos, son las principales consideraciones para el 40% de los líderes en Latinoamérica, al momento de invertir.
Aunque no dejan de ser importantes la integración con sistemas existentes y el costo; y escalabilidad y performance.
Te interesa leer: GOOGLE CLOUD ANUNCIA NUEVA GENERACIÓN DE AGENTES INTELIGENTES
Los mayores desafíos para las organizaciones se basan en la seguridad de los datos fundacionales y la integración de sistemas.
Los canales de distribución e integradores deben adoptar una estrategia de datos moderna con una gobernanza sólida desde el principio, y eso es precisamente lo que ofrece Google Cloud.
El estudio deja ver que las organizaciones en México han superado la fase de experimentación para entrar en una era de implementación estratégica de la IA, donde el retorno de inversión y la eficiencia son prioridades.
A medida que esta tendencia se acelera, Google Cloud reafirma su compromiso de ser el socio estratégico que impulsa la transformación digital en el país, acercando una infraestructura de IA avanzada y herramientas seguras para que cada empresa pueda construir su futuro e innovar a escala.