Regreso a Clases 2025 en México: Alexa, upgrades tecnológicos y e-commerce marcan la temporada

Por InfoChannel High Tech Editores
Regreso a Clases 2025 con tecnología y servicios.
Regreso a Clases 2025 con tecnología y servicios.

El regreso a clases 2025 confirma que la educación ya no es solo cuestión de lápiz y papel: ahora involucra asistentes virtuales, upgrades tecnológicos y hábitos digitales seguros.

El regreso a clases en México ya no solo implica comprar útiles escolares: se ha convertido en un momento clave para la adopción de tecnología, el fortalecimiento del comercio electrónico y la organización digital en los hogares. Este año, Amazon Devices anuncia que Alexa estrena un nuevo comando para apoyar directamente a estudiantes, mientras que marcas como Kingston, Samsung y Norton refuerzan su propuesta de valor para familias, maestros y alumnos.

Alexa: el asistente de estudio personal

La gran novedad de esta temporada es el comando: “Alexa, ¿cómo me ayudas en el regreso a clases?”. Con esta actualización, los estudiantes podrán acceder a información histórica, resolver problemas matemáticos, traducir idiomas o incluso generar un ambiente de concentración con sonidos ambientales.

“Queremos que Alexa sea un recurso valioso para que el regreso a clases sea más fácil y divertido”, afirmó Roberto Cánovas, Senior Product Marketing Manager de Alexa en México. La apuesta de Amazon convierte al asistente de voz en un aliado integral, no solo para tareas escolares, sino también para la compra de útiles, ya que basta decir “Alexa, recomiéndame cuadernos” para recibir sugerencias y agregarlas directamente al carrito de Amazon.

Lee también: ViewSonic impulsa el regreso a clases 2025 con monitores para educación, gaming y aulas interactivas;

Regreso a clases 2025: los dispositivos infaltables para estudiantes y cómo elegirlos con ergonomía en mente;

Regreso a Clases 2025: gasto familiar supera los $4,000 por hijo

Un verano que impulsa el e-commerce

Más allá de los salones de clase, el regreso escolar mueve a toda la cadena de valor. Según la AMVO, el comercio electrónico en México cerró 2024 con un valor de 789,700 millones de pesos, con un crecimiento del 20% anual. La temporada BTS (Back To School) representa uno de los picos más dinámicos, junto con Hot Sale y Buen Fin.

De acuerdo con Mail Boxes Etc, julio y agosto concentran un alto volumen de pedidos de moda, electrónicos y artículos escolares. “Durante el verano, la logística trabaja a contrarreloj: tenemos que optimizar rutas, anticipar cuellos de botella y robustecer plataformas digitales para cumplir con la expectativa de inmediatez del consumidor mexicano”, explicó Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc en México.

Tecnología que marca la diferencia

La digitalización del aula y del hogar exige equipos actualizados. Para Kingston, el regreso a clases es la oportunidad perfecta para dar nueva vida a las computadoras. “Con solo aumentar la memoria RAM y cambiar un disco duro mecánico por una unidad SSD, un equipo de 5 o 6 años puede transformarse y tener un rendimiento óptimo para enfrentar las demandas actuales”, destacó Cristina Carbajal, gerente general de Kingston México.

Por su parte, Samsung impulsa el uso de monitores inteligentes como el Smart Monitor M8, que permiten estudiar con múltiples ventanas abiertas, mejorar la postura ergonómica y convertir la rutina escolar en una experiencia más productiva.

Seguridad digital en primer plano

El regreso a clases también implica más horas en línea. Un estudio de Norton revela que los niños en México pasan en promedio 4.6 horas al día frente a pantallas, y que 51% logra evadir controles parentales. “La tecnología es una herramienta poderosa, pero sin límites adecuados puede suponer riesgos. Establecer acuerdos familiares y mantener el diálogo es clave para crear hábitos digitales saludables”, señaló Iskander Sanchez-Rola, director de IA e Innovación en Norton.

Un BTS 2025 con oportunidades de negocio

Para revendedores e integradores de tecnología, la temporada es una ventana estratégica:

  • Smart homes y asistentes de voz como Alexa que se vuelven herramientas educativas.
  • PC upgrades y almacenamiento SSD, que se consolidan como opción costo-beneficio frente a la compra de nuevos equipos.
  • Pantallas y monitores inteligentes, esenciales en modelos de aprendizaje híbrido.
  • Ciberseguridad para familias, cada vez más demandada.
  • Logística de última milla y e-commerce, que requieren soluciones innovadoras para responder a la alta demanda.

También te puede gustar