GenAI y ciberdefensa: ¿Aliada del canal TI o un riesgo que acecha?

Por InfoChannel High Tech Editores
En el terreno de la ciberseguridad, la GenAI es una espada de doble filo.
En el terreno de la ciberseguridad, la GenAI es una espada de doble filo.

Muchas organizaciones adoptan estas tecnologías sin equipos preparados para configurarlas, entrenarlas o comprender sus riesgos.

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es una promesa lejana: es una realidad que está transformando la operación empresarial y el ecosistema del canal tecnológico. Su impacto no solo optimiza la productividad individual, sino que redefine procesos, automatiza operaciones críticas y habilita nuevas formas de interacción con datos, usuarios y sistemas.

En el terreno de la ciberseguridad, la GenAI es una espada de doble filo. Licencias OnLine, mayorista especializado en soluciones de TI y ciberseguridad, lanza una advertencia: “así como la IA aporta nuevas herramientas para detectar, prevenir y responder a amenazas, también amplía las capacidades de los actores maliciosos” . La pregunta clave es si estamos frente a una aliada estratégica o a un riesgo que aún no comprendemos por completo.

Crecimiento acelerado y automatización masiva

La GenAI, impulsada por modelos de lenguaje avanzados, ya se integra en herramientas como Microsoft Copilot, Adobe Firefly, Azure Sentinel, AWS GuardDuty, Check Point Infinity y Trend Micro Vision One. Estas soluciones aplican machine learning para detectar amenazas en tiempo real, reducir falsos positivos y activar respuestas automatizadas.

De acuerdo con el estudio Bonus Track Tendencias LOL 2025:

  • 87% de los ejecutivos prevé que la IA incrementará sus ingresos en los próximos tres años.
  • El 85% de las interacciones con clientes estarán automatizadas.
  • Más del 50% de los datos corporativos serán gestionados de forma autónoma (fuente: Oracle).

Este nivel de automatización promete eficiencia, escalabilidad y reducción de tareas repetitivas, pero también exige nuevas competencias técnicas y gobernanza sólida.

El reto: talento y seguridad

El informe de Licencias OnLine identifica un punto crítico: la escasez de talento especializado en IA y ciberseguridad. Muchas organizaciones adoptan estas tecnologías sin equipos preparados para configurarlas, entrenarlas o comprender sus riesgos. Esto convierte a la GenAI en un potencial “riesgo encubierto”, especialmente si se implementa como una “solución mágica” sin estrategia ni supervisión.

El 72% de los ejecutivos en Latinoamérica (PWC) aumentó su inversión en GenAI para ciberseguridad en el último año, pero el despliegue exitoso dependerá de monitoreo continuo, actualizaciones constantes y políticas claras de gobierno digital.

Oportunidad para el canal TI

El canal tecnológico en México puede asumir un rol protagónico mediante modelos de Smart Partnering, en los que el distribuidor actúa como Managed Service Provider (MSP), ofreciendo:

  • Ciberprotección avanzada y monitoreo 24/7
  • Análisis preventivo y respuesta a incidentes
  • Consultoría para adopción segura y regulada de GenAI

Para Licencias OnLine, la clave es clara: “El aumento de la automatización y la IA debe ser acompañado de planificación responsable, monitoreo permanente y gobernanza clara. Sin estos componentes, incluso la herramienta más sofisticada puede amplificar los riesgos en lugar de mitigarlos”.

También te puede gustar