México impulsa un modelo de IA nacional con apoyo de Nvidia y anuncia inversión millonaria en centros de datos

Por Staff Infochannel
México IA: Inversión Acelerada es impulsada por empresas tecnológicas.

La plataforma MÉXICO IA+ busca articular inversión estructural, capacidades institucionales y talento técnico, con una visión de soberanía tecnológica.

El gobierno federal presentó la iniciativa MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada, un ambicioso plan que busca posicionar al país como hub tecnológico regional y desarrollar su propio modelo lingüístico de inteligencia artificial (IA), con el respaldo tecnológico de Nvidia.

Durante la conferencia México IA: Inversión Acelerada, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México trabaja en la creación de un modelo de lenguaje basado en IA que responda a los rasgos culturales del país, incluyendo lenguas indígenas como el náhuatl, el mixteco y el zapoteco. El modelo será presentado oficialmente en noviembre de este año.

“La inteligencia artificial es el alfabeto moderno. México tiene la infraestructura y capacidad técnica necesarias para construir su propio ecosistema de IA”, declaró Ebrard.

Hacia una soberanía tecnológica regional

La plataforma MÉXICO IA+ busca articular inversión estructural, capacidades institucionales y talento técnico, con una visión de soberanía tecnológica. El proyecto no contempla inversiones directas de Nvidia en infraestructura, pero sí su participación en el desarrollo técnico y capacitación de talento.

En paralelo, México se sumó a la iniciativa Latam-GPT, impulsada por Nvidia y el gobierno de Chile, con el fin de crear modelos de lenguaje adaptados a la diversidad lingüística y cultural de América Latina.

“El conocimiento lingüístico y cultural de México enriquecerá la construcción de un modelo regional de IA”, destacó Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina.

Impacto económico y oportunidades para el sector privado

De acuerdo con estimaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el ecosistema nacional de IA requerirá más de 9,200 millones de dólares en inversión para infraestructura de centros de datos, lo que podría generar un impacto económico indirecto de hasta 27,000 millones de dólares.

La directora de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), Adriana Rivera Cerecedo, señaló que este crecimiento impulsará la creación de más de 70 nuevos centros de datos en territorio nacional.

Congreso MÉXICO IA+ 2025: cita clave del ecosistema

Como parte del despliegue de esta estrategia, se anunció la primera edición del congreso MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada 2025, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en Expo Santa Fe, Ciudad de México. Participarán actores del sector público, privado, académico y tecnológico, incluyendo representantes del Gobierno de México, Nvidia, CCE, CIPRE Holding y HOST Mx.

También te puede gustar