Tabla de Contenido
Busca reforzar al mayorista como proveedor multimarca, eficiente, ágil y con disponibilidad, además de tener servicios complementarios, financiamiento e integración de soluciones.
CVA Mayoreo iniciará una nueva etapa bajo el liderazgo de Moisés Avelar como CEO de Grupo CVA, quien expresó el objetivo de consolidar al mayorista como un proveedor multimarca ágil, eficiente y con visión estratégica hacia la transformación digital. Su llegada marcará un momento clave para la compañía, que busca fortalecer su propuesta de valor más allá del modelo tradicional.
Un mayorista renovado para un canal en evolución
El nombramiento de Avelar responde a la necesidad de reforzar la estructura directiva de Grupo CVA, en particular la de CVA Mayoreo, impulsar el crecimiento sostenido y mantener la competitividad en un mercado de tecnología cada vez más dinámico. Su enfoque estará en ofrecer soluciones integrales al canal, combinando productos, financiamiento, integración de servicios y tecnología avanzada como Inteligencia Artificial (IA).
“La meta es clara: ser el mejor mayorista en términos de cercanía con el canal, eficiencia operativa y entrega de soluciones”, aseguró Avelar en entrevista con Infochannel.
Legado y continuidad con visión de futuro
Avelar reconoce el trabajo realizado por su antecesor, Eduardo Coronado, quien durante siete años lideró importantes transformaciones, como:
- Creación de centros de distribución y sucursales remodeladas bajo el concepto 2.0.
- Modernización de plataformas digitales para mejorar la gestión de inventarios, créditos y servicios financieros.
- Implementación de logística centralizada para reducir costos a los distribuidores.
- Uso de IA para detectar oportunidades de negocio.
La nueva dirección mantendrá y ampliará estas iniciativas, enfocándose en diversificar el portafolio y acelerar la innovación.
Inteligencia Artificial como motor de eficiencia
Uno de los ejes centrales de la estrategia de Avelar será aplicar la IA para resolver problemas concretos del negocio. El objetivo es mapear necesidades como la reducción de tiempos de entrega, optimización logística o incremento de ventas, con soluciones tecnológicas medibles.
“La Inteligencia Artificial no debe ser una moda, sino una herramienta útil y cuantificable. Podemos reducir costos de envío, mejorar tiempos de atención o incrementar ventas”, afirmó el directivo.
Con experiencia en compañías como Coca-Cola, HP y Microsoft, Avelar cuenta con más de 20 años liderando operaciones y ventas en Latinoamérica, lo que le otorga una visión integral para transformar el modelo mayorista.
Nuevas oportunidades: servicios en la nube, PyMEs y modelos recurrentes
De acuerdo con el nuevo CEO de Grupo CVA, el canal mayorista atraviesa una etapa de reinvención. Para CVA, esto implica diversificarse hacia soluciones digitales, servicios en la nube, especialización en mercado PyME y modelos por suscripción, donde la recurrencia de ingresos y compras será un indicador clave para asegurar sostenibilidad.
Avelar considera que el canal de distribución se está redefiniendo como un integrador de valor financiero, logístico y tecnológico. Por ello, subraya la importancia de fortalecer relaciones con clientes a través de propuestas que maximicen su ciclo de vida.
Talento, colaboración y cultura digital
Finalmente, Avelar pondrá énfasis en el desarrollo del talento humano, promoviendo una gestión colectiva con equipos directivos y socios estratégicos.
“El desarrollo del talento humano y una gestión colaborativa serán claves para capitalizar las oportunidades del presente y diseñar una ruta sólida hacia el futuro”, afirmó.