Ratón Enmascarado: Mayoristas afilan colmillos

Por Ratón Enmascarado

Ingram Micro estrena relación comercial con Google Cloud, lo mismo que CVA Mayoreo con Vorago y CompuSoluciones con Segura. HPE ya tiene fecha de corte de listón para sus nuevas oficinas en CDMX.

Que no se diga que los mayoristas andan dormidos en sus laureles.

Ingram Micro México estrena su relación comercial con Google Cloud, lo que le permite ofrecer todo un abanico de servicios tecnológicos, además de ampliar las opciones de certificación y especializaciones para los canales interesados. Ambas marcas comenzarán actividades de identificación de canales interesados y promoción de los servicios que tienen disponibles para ellos.

Esta semana, CVA Mayoreo anda haciendo más ruido. Mañana se deja caer con su segunda fecha de la gira de negocios en CDMX —porque claro, esto es rock and roll empresarial, no piñata de cumpleaños— y como si eso no fuera suficiente, se amarraró con Vorago, marca que viene bien armada con su Game Factor pa’ los ñoños del gaming. ¡Y con ISO9001, papi! O sea, no cualquier chacharero.

CompuSoluciones no se queda atrás y ya trabaja con la compañía brasileña llamada Segura, en la identificación de aliados comerciales que le ayuden a posicionar en México su plataforma de verificación de credenciales para acceso a redes corporativas. También trabaja en los detalles del modelo comercial que operarán en conjunto.

Y mientras eso pasa, por el otro lado del cuadrilátero, los de Stuffactory se sacaron de la manga a Cleer, una marca de gadgets de audio que trae más tecnología que satélite espía: drivers “Ironless”, chips Qualcomm, Dolby Atmos, y para que no digas que no dura: ¡hasta 100 horas de batería! Pa’ que te sigas peleando con el reguetón sin interrupciones.

Los que también ya están listo para la fiesta son los de HPE, El 30 de julio próximo, Gustavo Gómez y Pamela González cortarán el listón de estreno de las nuevas oficinas de la compañía en la zona de Polanco en la Ciudad de México. Ya les había adelantado que dejaron el emblemático edificio que ocupó HP unificado por muchos años en Prolongación Reforma, ahora se ponen más cerca de los clientes y socios capitalinos de la marca.


Lo Bueno:

Fabio Meza, mandamás de Ingeniería en Licencias OnLine, anda evangelizando a medio continente con los servicios que el mayorista pone a disposición de los integradores. Tan así, que parece que los revendedores se sacaron el portafolio de la manga mágica. Una manita de gato que le cae de perlas al canal… si es que no se duerme en sus laureles.


Lo Malo:

Pues qué te digo… ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación que ahora todos los mexicanos deben tener su CURP Biométrica. Sí, como lo oyes: tu nombre, tu foto, tus huellas, tu iris y probablemente hasta tu horóscopo, todo bien guardadito (¿o regaladito?) en alguna base de datos que quién sabe quién vigila. Un banquete de preocupaciones: privacidad, datos personales, inclusión, gobernanza y esa cosa que nadie entiende pero todos repiten: viabilidad técnica. ¡Qué viva la digitalización, pero sin vaselina, ¿verdad?!


Lo Feo:

Y agárrate del tubo porque esto se pone del nabo. Resulta que una vulnerabilidad de día cero (de esas que hacen sudar frío a los de sistemas) fue explotada en servidores SharePoint de Microsoft, ¡así nomás! Campañita bien coqueta llamada “ToolShell”, que le sacó los trapitos al sol a cientos de empresas públicas y privadas en todo el mundo. O sea, el Apocalipsis cibernético sin palomitas. ¿Y sabes qué es lo peor? Que fue obra de un solo actor o grupo. ¡Uno solo!

También te puede gustar