Regreso a Clases 2025: gasto familiar supera los $4,000 por hijo

Por InfoChannel High Tech Editores
Imagen sobre el regreso a clases 2025

6 de cada 10 familias mexicanas gastarán más de $4,000 por hijo este regreso a clases. La tecnología y la omnicanalidad marcan la pauta para distribuidores en México.

El ciclo escolar 2025-2026 arranca en medio de una presión económica significativa para las familias mexicanas y, a la vez, representa una oportunidad comercial estratégica para distribuidores de tecnología, papelería y servicios. Según un estudio de Up Sí Vale, el 58% de los padres planea gastar más de $4,000 por hijo, y el 29% estima que el desembolso superará los $6,000 pesos, incluyendo inscripciones, útiles escolares, uniformes y dispositivos tecnológicos.

“El regreso a clases representa una carga considerable para los hogares. El 74% de los encuestados tiene hijos en edad escolar, y muchos recurren a vales, préstamos o recortes en otros rubros para hacer frente a esta temporada”, señala Up Sí Vale en su informe nacional.

Los vales escolares: útiles, pero poco accesibles

Uno de los hallazgos más reveladores del estudio es que el 90% considera muy útil recibir vales escolares, sin embargo, solo 3 de cada 10 empleados obtiene este tipo de apoyo de su empresa, ya sea en formato de monederos electrónicos, vales físicos o transferencias directas.

A pesar de una inflación controlada —3.55% anual en julio de 2025, según el INEGI—, los costos específicos del regreso a clases siguen al alza. El 66% de las familias recorta otros gastos para cubrir estos compromisos, mientras que el 15% recurre a préstamos o sacrifica su ahorro.

Tecnología y papelería: categorías en auge para el canal

La temporada de Back to School 2025 ha puesto en primer plano el rol de los distribuidores mayoristas, que se preparan con inventario, promociones y plataformas digitales para abastecer a revendedores y papelerías en todo el país.

Grupo CVA: impulso al canal tecnológico

Zeferino Pérez, director de Ventas de Grupo CVA.
Zeferino Pérez, director comercial de Grupo CVA.

Zeferino Pérez, director comercial de Grupo CVA, compartió que la compañía ha preparado beneficios clave para distribuidores:

“Hemos preparado beneficios adicionales para que nuestros Distribuidores puedan capitalizar este Back to School 2025, con promociones, descuentos y regalos en marcas líderes tecnológicas y respaldo durante toda la temporada.”

Los revendedores que participan en la campaña acceden a:

  • Puntos de recompensa por compras de marcas como Samsung, Dell, Lenovo, Kingston, Microsoft 365 y Logitech.
  • Descuentos exclusivos y regalos.
  • Flete gratis en compras mayores a $15,000 MXN + IVA.
  • Sorteos y dinámicas en redes sociales.
  • Pagos con tarjeta de crédito desde el portal ME CVA, lanzado este año.

Exel del Norte: digitalización del sector papelero

Gabriel González, gerente de papelería en Exel del Norte
Gabriel González, gerente de papelería en Exel del Norte.

Gabriel González, gerente de papelería de Exel del Norte, informó:

“Este año proyectamos un crecimiento del 30% en ventas, gracias a la reactivación escolar y promociones especiales en todas las categorías.”

Entre sus principales acciones:

  • Exposición virtual XL-Store, con plazos extendidos y promociones de más de 30 marcas líderes como BIC, 3M y Azor.
  • Red logística de 17 sucursales para cobertura nacional.
  • Estrategias de integración tecnológica en el portafolio papelero.

Productos más vendidos: tecnología educativa en ascenso

Durante la temporada de regreso a clases, el 69% de los consumidores mexicanos busca electrónicos, con un crecimiento del 12% en laptops frente al año anterior. Otros productos clave:

  • Tabletas de 10 a 11 pulgadas, preferidas para clases virtuales.
  • Audífonos inalámbricos, teclados y cámaras web.
  • Impresoras multifuncionales.
  • Unidades SSD externas y organizadores inteligentes como Apple AirTag.

Tendencias clave para distribuidores mexicanos

De acuerdo con el sector, el 74% de los consumidores combina compras físicas y digitales, lo que obliga a los revendedores a adoptar estrategias omnicanal, plataformas en línea, tutoriales y marketing digital.

Consejos para el canal:

  • Anticipar compras desde junio y negociar condiciones especiales.
  • Ampliar inventario en categorías de alta demanda.
  • Ofrecer promociones con meses sin intereses, cupones o alianzas con programas escolares.
  • Capacitarse en plataformas digitales para venta y soporte técnico.

¿Y la papelería tradicional?

Pese a la digitalización, los materiales básicos siguen vigentes. Los útiles escolares (73%), papelería (69%) y calzado (54%) mantienen alta demanda. La clave, según expertos, está en la combinación de lo digital con lo tradicional, ofreciendo soluciones integrales a padres, escuelas y empresas.

Un llamado a las empresas: más prestaciones, más lealtad

Ante la creciente presión financiera, Up Sí Vale concluye que las prestaciones como vales escolares se vuelven diferenciadores clave en la retención de talento. Hoy solo el 30% de los empleados recibe este apoyo, una cifra baja frente a la alta demanda.

El regreso a clases 2025 no solo es una temporada de gasto familiar, sino también una gran oportunidad para distribuidores y revendedores tecnológicos. La clave del éxito está en adaptarse a las nuevas necesidades del consumidor, aprovechar las promociones de los mayoristas, integrar tecnología con papelería y ofrecer soluciones que conecten con la realidad económica del país.

Para los canales, este es el momento ideal para reforzar inventarios, implementar estrategias omnicanal y crear valor más allá del precio.

También te puede gustar