Tabla de Contenido
Alibaba Cloud lanza su ofensiva en México con soluciones cloud avanzadas, enfoque sustentable y márgenes atractivos para el canal
Alibaba Cloud, el brazo de servicios en la nube del gigante tecnológico chino Alibaba Group, oficializó su entrada al mercado mexicano con la apertura de un centro de datos en Querétaro. Este movimiento busca posicionar a la compañía como una alternativa sólida frente a los grandes jugadores del mercado de hiperescala, como AWS, Google Cloud o Microsoft Azure.
Además de infraestructura local, la marca apuesta por un enfoque sustentable, tecnologías avanzadas y un programa de canal competitivo, que incluye márgenes atractivos y soporte estratégico para revendedores, explicó en el Foro Infochannel CDMX.
Márgenes de hasta 20% para el canal
De acuerdo con Hugo Enrique Moreno, gerente de desarrollo de negocios en Alibaba Cloud, la estrategia de entrada al país está centrada en el fortalecimiento del ecosistema de partners.
“Nuestro programa identifica a distribuidores y resellers. Los distribuidores acceden a márgenes altos y rentabilidad garantizada, mientras que los resellers parten de márgenes desde el 20%”, afirmó.
El registro como partner es sencillo y puede realizarse desde el sitio web oficial de Alibaba Cloud. Sin embargo, Moreno recomienda a los interesados hacerlo de la mano de un desarrollador de negocios de la empresa, quien puede acompañarlos en el diseño de un plan de crecimiento y adopción tecnológica.
¿Qué ofrece Alibaba Cloud al canal?
Con más de 16 años de experiencia global en cloud computing y alianzas internacionales con Salesforce, ZOHO y SAP, Alibaba Cloud ofrece un portafolio amplio y competitivo, respaldado además por socios locales como CONTPAQi, con quien firmó recientemente una alianza.
Entre las soluciones más destacadas se encuentran:
- Plataforma Gmall (marca blanca): permite a empresas lanzar su propia tienda online sobre el motor de Alibaba.
- Funcionalidades de IA: motor de búsqueda inteligente, recomendaciones automáticas, reconocimiento facial y livestreaming.
- Banca y finanzas digitales: versión de marca blanca de AliPay, ya disponible en América Latina, ideal para instituciones financieras locales.
- Business Intelligence en tiempo real: herramientas de integración y análisis de datos que permiten una toma de decisiones más ágil.
- IA Generativa: modelo Qwen (LLM) de código abierto, asistentes conversacionales y humanos digitales para atención automatizada.
- Soluciones logísticas: gestión de almacenes, trazabilidad, control de huella de carbono y sostenibilidad en la cadena de suministro.
Centro de datos en Querétaro: ventaja competitiva
Uno de los principales diferenciadores de Alibaba Cloud en el mercado mexicano es su región de nube localizada en Querétaro, lo cual permite cumplir con requisitos de soberanía y privacidad de datos.
“Contar con un centro de datos en México es una ventaja estratégica para los socios que atienden a clientes que deben cumplir con normativas locales”, destacó Moreno.
Nuevas oportunidades para el canal TI
El modelo comercial de Alibaba Cloud está diseñado para que los socios participen en distintas capas de valor, desde infraestructura como servicio (IaaS) hasta soluciones avanzadas de IA, comercio electrónico y supply chain.
Esta oferta abre oportunidades para revendedores, integradores y MSP que atienden verticales como:
- Retail
- Banca y fintech
- Manufactura
- Logística y transporte
Con márgenes competitivos, registro accesible y una oferta innovadora, Alibaba Cloud representa una nueva vía de negocio para el canal tecnológico en México, especialmente para quienes buscan diferenciarse con soluciones avanzadas y de alta rentabilidad.