Cómo involucrar a la junta directiva en la ciberseguridad empresarial

Por Rob Rashotte
Rob Rashotte, VP de capacitación y entrenamiento técnico global en Fortinet
Rob Rashotte, vicepresidente de capacitación y entrenamiento técnico global en Fortinet.

Hoy más que nunca, los líderes de las organizaciones son directamente responsables de las consecuencias de un ciberataque

A medida que los ciberataques se vuelven más sofisticados y frecuentes, las organizaciones enfrentan consecuencias cada vez más graves. Según el Reporte sobre Brecha de Habilidades 2024 de Fortinet, el 90% de las empresas sufrió al menos un incidente de ciberseguridad en el último año, y el 63% tardó más de un mes en recuperarse. Ante este panorama, es crucial que la junta directiva se comprometa activamente con la gestión de riesgos de ciberseguridad.

El impacto de una brecha de seguridad en las empresas
Hoy más que nunca, los líderes de las organizaciones son directamente responsables de las consecuencias de un ciberataque. El 51% de los encuestados por Fortinet señaló que sus directores o ejecutivos enfrentaron sanciones como multas, despidos o incluso cárcel tras un incidente. Las principales causas identificadas fueron:

  • Falta de habilidades o entrenamiento del personal de TI (58%).
  • Falta de capacitación de los empleados (56%).
  • Deficiencia en soluciones de ciberseguridad (54%).

El rol activo de las juntas directivas en la ciberseguridad
La preocupación de la junta directiva por la ciberseguridad está creciendo. Cerca de un tercio de los ejecutivos afirma que en 2023 sus juntas estuvieron más enfocadas en temas de ciberseguridad que en años anteriores. Acciones clave incluyen:

  • Implementación de programas de entrenamiento y certificación para profesionales de TI (64%).
  • Capacitación en concientización de seguridad para todos los empleados (61%).
  • Adopción de nuevas y más robustas soluciones de seguridad (59%).

Además, alrededor del 60% de los líderes considera incrementar la plantilla de especialistas en TI y seguridad.

Estrategias para interactuar efectivamente con la junta directiva
Wolfgang Bitomsky, CIO de FCC Environment CEE, enfatiza que la junta se enfoca principalmente en:

  • Gestión de riesgos.
  • Identificación de oportunidades de negocio.

Para lograr su apoyo, los líderes de seguridad deben alinear sus necesidades con estos objetivos. También deben:

  • Promover la capacitación básica en ciberseguridad entre los miembros de la junta.
  • Presentar la ciberseguridad como una inversión estratégica que protege la reputación y el valor financiero de la empresa.

Independientemente del tamaño o sector de la empresa, el respaldo de la junta directiva es esencial para fortalecer la postura de ciberseguridad organizacional. Lograr su compromiso activo puede ser la diferencia entre resistir un ciberataque o enfrentar consecuencias devastadoras.

También te puede gustar