Es importante que las empresas y negocios comiencen a ser prudentes con las inversiones que realicen durante este periodo y que eviten tomar créditos ya que serán más caros de pagar.
“En general, se debe de tener prudencia con el uso de los recursos y de hacer reinversiones por qué ahora sí que en medio de la incertidumbre no se puede saber qué tanto pueda durar o que tan profunda sea (la recesión)”, opinó Israel Macías López.
El académico de la Universidad Panamericana (UP), explicó que una recesión ocurre cuando el crecimiento económico de un País durante dos trimestres es negativo, sumado a que la inflación y el desempleo va en incremento.
Aunque contempló que la recesión puede no ser tan profunda, reconoció que hay sectores que siguen afectados por la pandemia por Covid-19 que pueden sufrir más este fenómeno económico.
Para contarrestar esta situación, recomendó:
Para el académico experto en economía, una recesión económica afectará diferente a cada sector:
Las industrias que se enfocan en necesidades básicas como es la agroindustria, podría no verse tan afectadas con bajas ventas, sin embargo el crecimiento que suelen tener año con año podría verse estancado durante ese periodo.
El sector manufacturero podría verse también con menores ventas, aunque tampoco se vería altamente afectado.
El caso contrario sería con el sector de servicios, ya que son los primeros gastos que las personas suelen eliminar para ahorrar dinero.
Lee también: ¿Cómo potenciar las habilidades de los CFOs empresariales?