10 claves para que un CEO destaque en la conversación pública mexicana

Por InfoChannel High Tech Editores
ceos

Liderazgo empresarial en la era digital: No basta con gestionar la empresa; es necesario gestionar la conversación pública para influir, inspirar y generar valor agregado a todos los stakeholders.

La figura del CEO ya no se limita a la gestión interna de una empresa, sino que se ha convertido en un actor clave en la conversación pública. Un reciente estudio de LLYC sobre el liderazgo empresarial en México revela cómo los directores generales pueden construir una narrativa propia poderosa para impactar positivamente en su entorno y conectarse de manera auténtica con sus audiencias. A continuación, se destacan los 10 aspectos más relevantes para que un CEO esté a la vanguardia en comunicación digital, fundamentados en datos duros y hallazgos del análisis.

1.Narrativa propia duplica el impacto en la conversación pública
El estudio destaca que “los líderes empresariales con narrativa propia duplican su impacto en la conversación pública mexicana”. Esto subraya la importancia de que el CEO desarrolle una voz auténtica y diferenciada, alejándose de mensajes genéricos o corporativos estándar.

Zoom temáticas con las se asocia a los CEOs por sectores.

2.El 70% de las menciones en LinkedIn son positivas
LinkedIn es la plataforma principal donde los CEO construyen su reputación digital. El dato del 70% de menciones positivas es talentoso y demuestra que hay una oportunidad clara para fortalecer la imagen empresarial a través de mensajes bien gestionados.

3.Brecha de género en la visibilidad: sólo 11% de menciones son sobre mujeres CEOs
Este indicador refleja la necesidad urgente de visibilizar más a las mujeres líderes. Un CEO que impulsa e integra la diversidad femenina en su narrativa no solo contribuye a la equidad, sino que también conecta mejor con audiencias contemporáneas.

4.Cuatro arquetipos claves de liderazgo emergen
El estudio identifica “transformacional, colaborativo, motivador y transaccional” como los estilos de liderazgo que mejor resuenan digitalmente. Los CEOs deben identificar cuál de estos perfiles se ajusta a su autenticidad y potenciarlo en su comunicación.

Seis tipos de discurso sobre los CEOs

5.Contenidos con enfoque personal e inspirador generan mayor engagement
Las publicaciones que abordan “motivación personal, innovación tecnológica e inclusión femenina” son las más efectivas. El engagement no solo se mide en me gusta, sino sobre todo en comentarios y compartidos, evidenciando conversación y conexión real.

6.El factor humano en la comunicación de CEOs es imprescindible.
Un tono auténtico y cercano multiplica la interacción. El CEO que se muestra vulnerable y motivador gana confianza y construye comunidad, lo que se traduce en mejores resultados para la reputación corporativa.

7.La innovación tecnológica debe ocupar un lugar destacado.
La audiencia digital exige que los líderes empresariales hablen con conocimiento y pasión sobre la tecnología, un motor clave para la competitividad. Esto posiciona a la empresa como una organización moderna y dinámica.

8.Fomentar inclusión y diversidad va más allá de la moral, es negocio
La inclusión femenina y la diversidad en general logran mayor conexión con diversos públicos y potencian el valor de la marca. Transmitir estos valores en la comunicación es fundamental para un liderazgo relevante.

9.La gestión de redes propias es una prioridad estratégica
No basta con tener un perfil activo; la clave está en la calidad y coherencia del contenido. El CEO debe invertir tiempo en manejar sus redes con una estrategia clara, alineada con los valores y visión empresarial.

10.El liderazgo actual exige coherencia entre discurso y acción
Finalmente, un dato implícito en el estudio es que el liderazgo digital debe reflejarse en acciones tangibles dentro y fuera de la organización. La narrativa pierde poder si no está alineada con decisiones reales sobre innovación, inclusión y transformación.

Para que un CEO lidere activamente en el entorno digital mexicano, debe construir y transmitir un relato auténtico que aborde tanto sus valores personales como las tendencias contemporáneas: innovación, inclusión y motivación. No basta con gestionar la empresa; es necesario gestionar la conversación pública para influir, inspirar y generar valor agregado a todos los stakeholders.

También te puede gustar