Womcy recomienda un uso responsable y seguro de la Inteligencia Artificial
![](https://infochannel.info/wp-content/uploads/2025/02/womcy_ia_cibeseguridad.png)
Aprende sobre las mejores prácticas y herramientas para proteger tus datos y los de tus clientes, con el respaldo de Womcy.
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable para empresas y revendedores de tecnología. Sin embargo, su uso conlleva riesgos significativos, especialmente en términos de ciberseguridad. Womcy, organización de ciberseguridad que agrupa a las principales especialistas latinoamericanas en la materia, advierte sobre la importancia de adoptar la IA de manera segura y consciente, especialmente en un mercado dinámico como el de México.
Womcy reúne a profesionales, analistas y líderes en ciberseguridad, como Fátima Rodríguez de ESET Latinoamérica, quienes comparten conocimientos y estrategias para enfrentar los desafíos actuales. Su labor es especialmente relevante en un contexto donde los ciberataques son cada vez más sofisticados y las tecnologías emergentes, como la IA, requieren un enfoque responsable y seguro.
La Triada de la IA: Datos, Tecnología y Ciberseguridad
La IA se compone de tres elementos clave: datos, tecnología y ciberseguridad. Para garantizar que la información conserve su integridad y disponibilidad, es crucial implementar medidas de seguridad robustas. Rodríguez enfatiza que “la información debe entenderse como algo valioso que debe ser resguardado”.
Riesgos y Desafíos de la IA Generativa
La IA Generativa, como ChatGPT, ha ganado popularidad gracias a su accesibilidad. Sin embargo, su uso conlleva riesgos, especialmente en términos de seguridad de datos. Los ciberdelincuentes siempre buscan explotar nuevas tecnologías, por lo que es esencial implementar soluciones de ciberseguridad que protejan tanto a las empresas como a los usuarios finales.
Herramientas de Ciberseguridad para la IA
Para mitigar estos riesgos, existen diversas herramientas en el mercado que pueden asegurar los datos, la nube, las redes y los endpoints. Algunas de las soluciones más efectivas incluyen:
- Sistemas de Detección de Intrusiones (IDS) y Sistemas de Prevención de Intrusiones (IPS)
- Antivirus con IA
- Firewalls de nueva generación con IA
- Soluciones de seguridad de endpoints con IA
- Herramientas de análisis de comportamiento
- Plataformas de gestión de eventos e información de la seguridad
Normativas y Buenas Prácticas
La Organización Internacional de Normalización (ISO) está desarrollando la norma ISO 42000, que establecerá mejores prácticas para la implementación de IA. Maricarmen García, de Secure Information Technologies, señala que esta norma proporcionará una base sólida para el uso responsable de la IA, aunque su publicación se ha retrasado debido a consideraciones éticas y ambientales.
Womcy is so pleased to announce that we are now an ISC2 Official Training Partner.
— WOMCY – Women in Cybersecurity (@LWomcy) February 7, 2025
"The instructors are verified security experts who have gone through a rigorous training and authorization process with ISC2 to teach our content" – ISC2.#Womcy #WomcyImpact #ISC2 pic.twitter.com/ZTymTPdwhH
Recomendaciones para un Uso Seguro de la IA
Womcy ofrece cinco recomendaciones clave para un uso adecuado y seguro de la IA:
- Realiza un análisis de impacto: Evalúa los pros y contras de implementar IA en tu negocio.
- Usa estándares de seguridad: Aplica normas de ciberseguridad existentes mientras se desarrollan estándares específicos para la IA.
- Considera la visión de Big Data: Asegúrate de que tu empresa tenga una estrategia clara para manejar grandes volúmenes de datos.
- Fomenta la confiabilidad: Garantiza que clientes, proveedores y empleados confíen en el uso que das a sus datos.
- Documenta y comparte tus casos de uso: Esto no solo genera confianza, sino que también establece un precedente para mejores prácticas en la industria.