Western Digital se divide: Sandisk resurge como marca en almacenamiento flash

Western Digital se divide: Sandisk resurge como marca en almacenamiento flash

Western Digital, el proveedor de almacenamiento de datos, completó su división en dos compañías independientes.

Mientras el negocio de discos duros conserva el nombre de Western Digital, la división de memoria flash y SSD resurge bajo la marca Sandisk, recuperando su identidad nueve años después de ser adquirida por Western Digital.

Detalles de la división

A partir del 24 de febrero de 2025, Western Digital mantendrá su enfoque en los discos duros, conservando su símbolo bursátil WDC. Por otro lado, Sandisk, ahora una entidad separada, cotizará en el Nasdaq bajo el símbolo SNDK. Esta división busca permitir que ambas empresas se concentren en sus respectivos mercados y oportunidades de crecimiento.

Sandisk, con una participación del 25% en el mercado de SSD para clientes, abarca desde dispositivos de alto rendimiento hasta soluciones para centros de datos y aplicaciones de inteligencia artificial. Además, continúa su joint venture con Kioxia en la fabricación de memoria flash.

Cambios en el liderazgo

David Goeckeler, quien dirigió Western Digital desde 2020, asume ahora el rol de CEO en Sandisk. Por su parte, Irving Tan, ex vicepresidente ejecutivo de operaciones globales en Western Digital, toma las riendas de la nueva Western Digital, enfocada en discos duros.

Oportunidades de crecimiento

Tan destacó en un blog las oportunidades en el mercado de discos duros, impulsadas por el crecimiento de la inteligencia artificial y la demanda de almacenamiento en la nube. Mientras tanto, Goeckeler enfatizó el potencial de Sandisk para liderar la innovación en memoria flash y transformar el mundo digital.

Antecedentes y futuro

Western Digital adquirió Sandisk en 2015 por 19 mil millones de dólares, consolidando su posición en el mercado de almacenamiento flash. Ahora, con la división, ambas empresas buscan fortalecer su liderazgo en sus respectivos sectores, aprovechando las tendencias tecnológicas y la creciente demanda de soluciones de almacenamiento.

Con más de 40,000 empleados en 22 países, ambas empresas están posicionadas para seguir innovando y satisfaciendo las necesidades de un mundo cada vez más dependiente de los datos.

¿Tienes alguna estrategia para hacer frente a la situación del mercado?