La pandemia volcó la forma en la que muchas empresas trabajan, y hoy, aquellos puestos que no tienen actividades necesariamente presenciales o que se pueden desempeñar a distancia se realizan de forma remota a través del llamado trabajo híbrido.
Se empieza a ver que el común denominador en el escenario laboral actual es el trabajo híbrido, y el canal de distribución debe atender a los empleados remotos, pero también a esas oficinas que reciben bajo modalidades híbridas a un nuevo perfil de usuario.
De acuerdo con Rubén Porcayo, gerente de Video Colaboración en Logitech México, el mercado empresarial invierte en soluciones de TI para el trabajo híbrido; pues el 48% de los empleados prefieren este modelo antes que aumento de sueldo o más días de vacaciones.
Datos de Poly son similares; el 73% de los empleados quieren trabajos más flexibles; un 68% dice que el modelo híbrido es el ideal para ellos y están dispuestos a cambiar de trabajo si su patrón no se abre a la posibilidad de establecer un modelo flexible.
“Este es un momento perfecto para desarrollar una oferta de valor de cara a esas empresas que trabajarán de manera híbrida o remota los siguientes años, el canal debe ser el asesor de esos nuevos ambientes y los retos que tienen consigo”.
Rubén PorcayoGerente de Video Colaboración en Logitech México.
Luis Arturo Rosales, director de estrategia de colaboración y ciberseguridad en Alestra, explicó que el 66% de los tomadores de decisiones están pensando remodelar sus oficinas a fin de que los empleados sean más móviles, por lo que sus clientes invierten en redes WiFi 6 y Wifi 6E.
Mientras se invierte para hacer los espacios más eficientes las salas de juntas se piensan para menos personas peor con mejor calidad de video y sonido.
Además, desde la pandemia se observó inversión en ciberseguridad, desde los biométricos para identificar a la gente y su temperatura hasta el conteo de personas en los espacios en pro de la salud, pasando por la seguridad de la infraestructura y la red dado el número creciente de ciberataques.
Con la llegada de nuevos modelos de trabajo híbridos, las áreas de Recursos Humanos, así como los gerentes y supervisores tienen grandes retos al monitorear la productividad de las personas a su cargo y mantener los volúmenes de negocio.
La pandemia trajo cambios tecnológicos una nueva dinámica humana, junto con la necesidad de mantener a las personas conectadas con su equipo de trabajo y con la empresa.
Al sentido de pertenencia y la colaboración se antepone la flexibilidad que ahora los trabajadores demandan para resolver actividades de su vida personal.
Alberto Saavedra, director de Ventas Indirectas en UKG, sugiere a las empresas adoptar los nuevos esquemas de trabajo hibrido e instaurar en las oficinas espacios colaborativos y no designados para los empleados.
Por lo contrario, pide que las compañías que requieran la vuelta de sus colaboradores a oficinas tiempo completo, lo hagan con un propósito y lo comuniquen.