México acelera producción de chips: Puebla, Jalisco y Sonora se suman al Programa Kutsari

Por Omar Barrera
Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, coordinador del Programa Kutsari.

El Programa Kutsari tiene como meta lograr autosuficiencia tecnológica en 2030 y abrir oportunidades para la industria automotriz, telecomunicaciones y salud.

El Programa Kutsari, impulsado por el gobierno federal, anunció que Puebla, Jalisco y Sonora concentrarán los primeros tres centros de diseño y desarrollo de semiconductores del país. El plan es ambicioso: comercializar el primer chip en 2025 y alcanzar la autosuficiencia tecnológica en 2030.

Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, coordinador del programa, detalló que las instalaciones operarán bajo estándares técnicos homologados y una coordinación central, con especialización en tres áreas clave:

  • Puebla (Cholula): Diseño de chips y componentes para sistemas de diagnóstico médico.
  • Jalisco (Guadalajara): Circuitos para telecomunicaciones y conectividad, en colaboración con el Cinvestav Guadalajara.
  • Sonora (Hermosillo): Soluciones para la industria automotriz, con integración de sensores inteligentes, apoyado por el Plan Sonora y su cercanía con Arizona, EE. UU.

Razones estratégicas para elegir Puebla, Jalisco y Sonora

Sonora: Enlace geográfico y comercial con el mercado estadounidense, además de proyectos estatales de electrónica avanzada.

Puebla: Reconocida como polo académico con talento especializado en diseño de semiconductores.

Jalisco: Trayectoria histórica en la industria electrónica y semiconductores, con fuerte vínculo academia-industria.

Avances del programa y oportunidades para el ecosistema tecnológico

Entre febrero y julio, Kutsari estableció convenios con los gobiernos estatales, universidades y organismos industriales. Las operaciones arrancarán en agosto con un programa de capacitación acelerada para investigadores y estudiantes de todo el país.

Uno de los primeros prototipos desarrollados es un sistema para detectar creatinina en saliva, con potencial para diagnósticos tempranos de enfermedades como la diabetes.

Además, Kutsari avanza en negociaciones internacionales:

  • Asociación Coreana de Semiconductores: Colaboración en diseño y fabricación.
  • Siemens: Diseño y apertura de clientes.
  • IMEC (Bélgica): Capacitación, inversión y transferencia de tecnología.
  • Intel: Acceso a tecnología de 1.8 nm (18 A) a través del Cinvestav.

Un impulso clave para la industria mexicana

La consolidación de Kutsari podría abrir oportunidades para empresas integradoras, desarrolladores y fabricantes locales que buscan entrar en la cadena de valor global de los semiconductores. La combinación de talento, infraestructura y alianzas estratégicas internacionales coloca a México en la ruta para convertirse en un referente regional en este sector.

También te puede gustar