Tecnología y estrategia pueden alinearse con el enfoque sistémico

Por Diana Payan
Héctor De Bernardo, socio y director de Puente Empresarial

El enfoque sistémico permite superar el pensamiento aislado para tomar decisiones más efectivas en empresas integradas.

En un entorno donde la tecnología avanza más rápido que la capacidad de las empresas para adaptarse, Héctor De Bernardo, socio y director de Puente Empresarial, propone la resiliencia empresarial bajo un enfoque sistémico.

El enfoque sistémico es una metodología que busca alinear los objetivos individuales con los del sistema completo: la organización.

Para De Bernardo, muchas decisiones empresariales actuales siguen ancladas en paradigmas pasados, incluso afirma que los seres humanos no decidimos solo con base en hechos, sino en supuestos ocultos que vienen de nuestra experiencia.

Esta mezcla de información y creencias heredadas puede llevar a las empresas a repetir patrones obsoletos, aun cuando el entorno haya cambiado drásticamente.

Enfoque sistémico vs pensamiento cartesiano

Tradicionalmente, se ha pensado que cada persona dentro de una organización debe buscar su máximo rendimiento individual, pero para De Bernardo, esto responde a un modelo desactualizado conocido como pensamiento cartesiano.

En cambio, plantea el enfoque sistémico, donde solo si se toma en cuenta al sistema completo —clientes, empleados, proveedores, contexto— es posible lograr mejoras reales y sostenidas.

Este modelo busca evitar lo que él describe como la “olla de oro y los riesgos tuyos”, una metáfora que ilustra cómo las decisiones aisladas pueden llevar a ganar en lo individual, pero fallar en lo colectivo.

Tres herramientas para implementar el cambio

Con el fin de ayudar a los empresarios y a sus equipos técnicos a romper estas barreras de entendimiento y evolucionar juntos, De Bernardo ha desarrollado una propuesta de tres herramientas:

  1. Libros: En El puente hacia una dirección disruptiva”, ofrece reglas prácticas para integrar el pensamiento sistémico a la operación diaria de las empresas. También tiene el libro “Más allá de la Transformación Digital”.
  2. Curso presencial y capacitación on demand: Diseñados para crear un lenguaje común entre especialistas técnicos y directivos.
  3. Metodología: Retoma un proceso de IBM de toma de decisiones con ciencia de datos, adaptado a la realidad empresarial.

¿Cómo aplicar ciencia de datos en una empresa?

De Bernardo ejemplifica cómo, a través de la Inteligencia Artificial, Big Data y datos estructurados y no estructurados, una empresa puede identificar patrones para mejorar sus ventas.

Esto incluye el análisis de inventarios, SKUs, precios por tienda y también videos de seguridad o audios.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos es la falta de comprensión sobre los algoritmos, lo que genera desconfianza o inacción.

Por ello, su empresa propone una metodología concreta para implementar el modelo de IBM, adaptada a cada organización, para que los datos realmente se conviertan en decisiones acertadas.

Te interesa leer: Alibaba Cloud llega a México con oferta cloud avanzada y modelo atractivo para el canal

¿Ametralladora o francotirador?

De Bernardo propone dos metáforas sobre cómo las empresas suelen abordar la mejora organizacional:

  • Ametralladora: Aplicar mejoras en todos los frentes al mismo tiempo. Aunque puede haber resultados, el esfuerzo es enorme y poco focalizado.
  • Francotirador: Detectar el eslabón más débil del sistema y enfocar la mejora ahí. Este método, más alineado con el enfoque sistémico, permite obtener resultados con menor desgaste y mayor impacto.

Tecnología y método: todo depende del objetivo

“La tecnología no es buena ni mala por sí sola -señaló De Bernardo, -Depende del objetivo que persigamos con ella.”

El ejecutivo insiste en que adoptar nuevas herramientas sin un propósito es como usar una brújula sin mapa.

Para impulsar la innovación real, su empresa acompaña a los tomadores de decisiones a trazar su propio roadmap de transformación, reconociendo la resistencia al cambio como un factor natural, pero superable con visión, lenguaje común y objetivos compartidos.

También te puede gustar