
Tabla de Contenido
El IPADE sugiere adoptar prácticas de gobierno corporativo que permitan profesionalizar la gestión sin perder el carácter familiar de la empresa.
¿Tu empresa familiar está preparada para el futuro? Un nuevo estudio del IPADE alerta sobre los riesgos que enfrentan las organizaciones familiares en México en las que la falta de institucionalización y planeación pueden frenar su continuidad.
🚨 Solo el 4% de las empresas familiares tiene un plan de sucesión
En un entorno marcado por la innovación constante, la mayoría de las empresas familiares mexicanas carece de una estrategia clara para el relevo generacional. De acuerdo con los datos del IPADE Business School:
- Solo 4% ha planificado su sucesión a una nueva generación.
- 43% no está capacitando a ningún posible sucesor del director general.
- Apenas 9% sobrevive hasta una tercera generación.
Esto resulta preocupante cuando la continuidad y la capacidad de adaptación son esenciales para competir.
🧠 La falta de institucionalización pone en riesgo la innovación
Aunque muchas empresas familiares destacan por su capacidad de resolver los retos operativos del día a día, descuidan temas estratégicos como la sucesión, la gobernanza y la profesionalización.
Principales riesgos detectados:
- 55% carece de un plan familiar de sucesión.
- 3 de cada 4 no tiene definido qué ocurrirá con el liderazgo en los próximos años.
- 45% no tiene ningún tipo de Consejo de Administración.
- 41% ni siquiera cuenta con un consejo familiar funcional.
La falta de estas estructuras puede limitar el crecimiento, la atracción de talento y el acceso a inversión o alianzas estratégicas.
🧩 Sucesión: ¿quién toma el mando?
En muchas empresas familiares, el fundador suele tener un papel protagónico en la operación. Sin embargo, al acercarse el momento del retiro, se presentan preguntas clave:
- ¿Quién asumirá la dirección general?
- ¿Está preparado el sucesor para liderar en un entorno digital?
- ¿Qué pasará si los hijos o familiares directos no desean dirigir la empresa?
- ¿Se deben buscar líderes externos y crear mecanismos para que rindan cuentas a los dueños?
Estas preguntas, si no se resuelven con anticipación, pueden provocar rupturas familiares, pérdida de competitividad y, en el peor de los casos, el cierre del negocio.
🏛️ La clave: institucionalizar la empresa
El IPADE sugiere adoptar prácticas de gobierno corporativo que permitan profesionalizar la gestión sin perder el carácter familiar de la empresa. Estas incluyen:
- Crear un Consejo de Administración con visión estratégica y miembros externos.
- Establecer un Código Familiar que defina el rol de la familia dentro de la empresa.
- Identificar y formar líderes con visión tecnológica, ya sean internos o externos.
- Separar la propiedad de la operación, si los herederos no desean dirigir.
📈 ¿Qué pueden hacer los empresarios del sector hoy?
- Diagnosticar el nivel de institucionalización de su empresa.
- Diseñar un plan de sucesión formal, con objetivos claros y cronograma.
- Invertir en capacitación para líderes jóvenes, tanto en habilidades técnicas como en liderazgo.
- Involucrar a consejeros independientes que aporten una visión fresca y experiencia del sector tecnológico.
- Aprovechar la tecnología para formalizar procesos, desde el gobierno corporativo hasta la evaluación de desempeño.
Te interesa leer: DEL AUTOEMPLEO AL ACTIVO PATRIMONIAL: EL CAMINO HACIA UNA EMPRESA QUE TRASCIENDE MÁS ALLÁ DE SU DUEÑO
✅ La profesionalización también es una ventaja competitiva
La continuidad no puede depender del fundador ni de decisiones improvisadas. Las empresas familiares que logren combinar su legado con una gestión moderna e institucional, tendrán mayores posibilidades de crecer, innovar y trascender.
“No hay familias empresarias perfectas… siempre se puede revertir cualquier situación si hay voluntad, trabajo serio y dedicación.”
— Alfonso Bolio, IPADE