Sonda convierte la Inteligencia Artificial en un habilitador de confianza para los servicios administrados

Por Diana Payan

La compañía aprovecha la IA como el habilitador clave para servicios administrados más eficientes, personalizados y estratégicos.

La Inteligencia Artificial dejó de ser un complemento operativo para convertirse en el eje que redefine la propuesta de valor de los servicios administrados. Para integradores y proveedores de tecnología, el reto hoy no es sólo automatizar, sino ganar la confianza del cliente a través de experiencias más eficientes, predictivas y personalizadas.

Esa es la visión de Sonda. Y como revendedor de servicios administrados, este enfoque resuena: la IA no se trata únicamente de reducir tiempos; se trata de generar relaciones más sólidas con los clientes.

“Nuestro objetivo es que la IA sea un habilitador de confianza, no solo una herramienta operativa. Queremos que cada interacción con el cliente sea más eficiente y personalizada”, afirma Héctor Bravo, gerente regional de Tecnologías Disruptivas en Sonda.


De servicios reactivos a modelos predictivos que anticipan problemas

El valor para el canal está claro: los clientes ya no buscan un proveedor que “apague incendios”, sino un socio que prevenga interrupciones y proteja su operación.

Sonda integró analítica avanzada, Machine Learning y automatización inteligente para anticipar fallas en redes, servidores y aplicaciones críticas. Este modelo predictivo permite:

  • Detectar patrones de comportamiento en tiempo real
  • Anticipar incidentes antes de que afecten al negocio
  • Ejecutar acciones correctivas de forma automatizada
  • Reducir costos de recuperación y downtime

Para integradores, este enfoque incrementa la capacidad de cumplimiento, la estabilidad de servicio y la satisfacción del cliente final.


Soporte técnico automatizado: eficiencia sin perder cercanía

Uno de los avances más visibles es la automatización del soporte. Con algoritmos que priorizan tickets, asignan recursos y sugieren soluciones, Sonda ha reducido significativamente los tiempos de resolución.

Este tipo de capacidades —que cualquier proveedor de servicios administrados puede adoptar— permiten:

  • Mayor eficiencia del capital humano
  • Reducción del backlog operacional
  • Atención más ágil y consistente

La IA no reemplaza al técnico; potencia su trabajo y libera tiempo para actividades que realmente agregan valor.


IA para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer su confianza

Sonda lleva la Inteligencia Artificial más allá de la infraestructura y la aplica en la atención al cliente con chatbots inteligentes, asistentes virtuales y mecanismos de seguimiento automatizado disponibles 24/7.

Según Bravo, la IA amplifica la cercanía humana, no la sustituye.
Para el canal, esto significa:

  • Mayor disponibilidad sin incrementar costos
  • Comunicaciones más fluidas
  • Interacciones personalizadas basadas en el historial del cliente
  • Respuestas más rápidas frente a incidentes

Así, la tecnología se convierte en una herramienta para mejorar la relación proveedor–cliente, no para distanciarla.


Lee también: Cómo Sellcom Solutions reinventó el negocio de los servicios administrados con IA predictiva.

Talento, cultura e innovación: el reto para el canal

Adoptar IA implica una transformación profunda. No basta con integrar nuevas herramientas: los proveedores deben formar talento en ciencia de datos, analítica y automatización, además de modernizar sus plataformas.

Sonda desarrolló programas internos de capacitación y certificación para asegurar que sus equipos no solo dominen los modelos de IA, sino que entiendan su impacto estratégico en el negocio de cada cliente.

“La ventaja competitiva no está en la tecnología por sí sola, sino en cómo se aplica para generar valor tangible”, subraya Bravo.


La IA como diferenciador para los integradores en México

Para el canal, la lección es clara: la IA ya no es opcional. Quien la adopte no solo optimizará procesos, sino que podrá:

  • Construir relaciones más sólidas basadas en datos
  • Garantizar continuidad operativa
  • Reducir incidentes y mejorar SLA
  • Ofrecer servicios más competitivos y escalables

Sonda visualiza un futuro donde clientes y proveedores colaboren más estrechamente gracias a plataformas inteligentes y modelos de servicio centrados en la confianza.

“La IA es una oportunidad para fortalecer la relación con los clientes. La tecnología no sustituye la cercanía humana, sino que la potencia”, afirma Bravo.

También te puede gustar