
Esta plataforma será un sistema centralizado que integre los datos de identificación de la población en México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que las reformas sobre personas desaparecidas podrían ser complementadas tras la reuniones con distintos colectivos de buscadoras.
El objetivo, dijo, es incluir las observaciones y propuestas que estos grupos han hecho a las iniciativas dadas a conocer recientemente.
El eje central de estas iniciativas es la creación de la Plataforma Única de Identidad.
La cual propone un sistema centralizado que integra los datos de identificación de toda la población en México.
Además de tener una versión reforzada con la Clave Única de Registro de Población (CURP), que incluirá fotografía y datos biométricos.
De aprobarse las iniciativas, la CURP se convertirá en un documento oficial de identidad obligatorio en todos los trámites administrativos, tanto a nivel federal como estatal y municipal.
La Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital serán las encargadas de desarrollar la Plataforma Única de Identidad.
Esta, de acuerdo con Claudia Sheinbaum, facilitará la localización, pues se conectará con diversas bases de datos, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.
En las acciones, se consideró que la Secretaría de Gobernación llevará a cabo acciones para:
- Integrar la información biométrica mediante la transferencia de los datos de ese tipo que estén en poder de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
- Su integración será al Registro Nacional de Población o la asistencia de la gente a los centros que al efecto habilite la dependencia.
De igual manera, se indica que:
- Toda autoridad y particular que tenga a su cargo datos biométricos o cualquier otro que permita identificar personas, deberá permitir su acceso y disponibilidad.
- Esta deberá ser a la fiscalía general y a las locales, a las instituciones de seguridad publica que integran el gabinete de seguridad y al Centro Nacional de Inteligencia.
- Se contempla el acceso irrestricto y consulta inmediata de registros, bases de datos o sistemas de información, para las acciones de investigación.
Las propuestas por parte del Ejecutivo Federal, consideran reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.
Crear mecanismos más eficientes de localización, identificación y búsqueda de personas desaparecidas será una de las problemáticas a atender y objetivos a lograr mediante los cambios propuestos.
“Las reuniones con distintos colectivos se han formulado propuestas para modificar las iniciativas”, declaró.