
La integración simplificó la experiencia del paciente, logrando un crecimiento del 273% en interacciones y que el 44% de las citas se paguen directamente en la app.
En un país donde más de 60 millones de personas usan WhatsApp, Salud Digna y Sinch, empresa de comunicaciones en la nube, transforman la manera en que pacientes agendan y pagan sus estudios clínicos.
Los resultados son contundentes: en el primer trimestre de 2024, la institución registró un incremento del 273% en interacciones por WhatApp, y el 44% de las citas se pagaron directamente en la app, eliminando la necesidad de filas o llamadas telefónicas.
De la agenda digital a los pagos en un clic
El proyecto surgió al identificar que los pacientes ya usaban WhatsApp para solicitar cotizaciones, ubicaciones o resultados. En diciembre de 2023, como prueba piloto, se integró una pasarela de pagos dentro del chat, y para enero de 2024, el servicio se extendió a nivel nacional.
La adopción fue inmediata: en 2024, se generaron un millón de citas, un 182% más que en 2023, incluyendo estudios complejos como tomografías y resonancias magnéticas, que requieren pago anticipado.
Migración a WhatsApp favorece a pacientes de Salud Digna
La migración a WhatsApp no solo benefició a los usuarios, sino que también optimizó las operaciones de Salud Digna. La plataforma permite atender un 33% más de clientes que un call center tradicional, agiliza el envío de recordatorios, preparación para estudios y horarios, y garantiza la seguridad de los datos con certificaciones de protección.
Julio César Rocha, gerente de transformación digital de Salud Digna, destacó el éxito de la iniciativa, y lo calificó como el inicio de más innovaciones para mejorar la accesibilidad.
Mientras que, Ian Obando, sales key account partner en Sinch Latinoamérica, dijo que con esta implementación quedó demostrado cómo las soluciones digitales pueden cerrar brechas en el acceso a la salud, ofreciendo una experiencia segura y ágil para todos.
Con esta alianza, Salud Digna y Sinch no solo han mejorado la eficiencia operativa, sino que también han sentado un precedente en la digitalización de los servicios médicos en México.