Tabla de Contenido
Para el ecosistema de Salesforce, este centro no solo amplía la presencia de la marca en la región; también redefine el rol de los socios de negocio, que pasarán de implementar soluciones a co-desarrollar innovación con la empresa.
Salesforce inauguró en la Ciudad de México su Global Delivery Center (GDC), un proyecto que busca convertir al país en un punto clave para el desarrollo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial Agentica. Más que una expansión física, el anuncio representa un cambio de estrategia para la compañía y una oportunidad de colaboración directa para su ecosistema de partners y clientes.
Ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, el nuevo GDC es la oficina más grande de Salesforce en América Latina y la segunda más grande del mundo, después de la de India. La empresa planea invertir mil millones de dólares en los próximos cinco años y contratar hasta dos mil colaboradores.
“México tiene el talento, la geografía, el huso horario y la cultura de desarrollo para ayudar a Salesforce a sacar grandes casos de uso para su tecnología”, comentó Phil Sebok, director general de Salesforce México.
El directivo destacó que el país reúne condiciones que lo hacen ideal para el desarrollo de casos prácticos de IA orientados a la productividad empresarial.
Un modelo de colaboración para partners
Uno de los componentes más relevantes del nuevo centro será el trabajo conjunto entre el personal técnico de Salesforce y los socios del canal. De acuerdo con Charly Arguindegui, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Salesforce para América Latina, el modelo del GDC incluye la participación de Forward Deployer Engineers, ingenieros especializados que acompañarán a partners y clientes en la adopción de soluciones basadas en agentes inteligentes.
“El proyecto no solo implica el espacio, sino al personal de ingeniería que ayudará a los clientes y partners a acelerar sus proyectos hasta convertirlos en una empresa Agentica”, explicó Arguindegui.
La idea es que estos ingenieros trabajen junto con los partners para desarrollar casos de uso, implementar tecnologías y apoyar la transformación de los procesos empresariales. Salesforce apunta a que cada empleado dentro de las organizaciones pueda contar con un agente que automatice tareas y mejore la productividad.
Entre los ejemplos mencionados por la compañía están O Globo, en Brasil, que usa agentes para fortalecer la relación con sus suscriptores, y Falabella, que optimizó procesos internos en nueve semanas mediante el uso de un agente de Salesforce.
IA y desarrollo de talento en México
La apertura del GDC se suma a las conversaciones que Salesforce mantiene con el Gobierno Federal mexicano sobre proyectos de transformación digital y capacitación en tecnologías emergentes.
“Los acuerdos en México y otros gobiernos de Latinoamérica en torno a la capacitación de estudiantes y personas son una forma de devolver a la sociedad en temas de educación y no abrir más la brecha”, afirmó Arguindegui. “Nuestro propósito es trabajar directamente con la gente que no tiene acceso a los grandes cursos de capacitación.”
Salesforce busca contribuir a la democratización del conocimiento en Inteligencia Artificial y reducir la brecha de habilidades tecnológicas, con el objetivo de formar talento que pueda integrarse a proyectos de innovación.
Diseño para la colaboración
Durante el recorrido por las nuevas instalaciones, Relina Bulchadani, vicepresidenta ejecutiva de bienes raíces y servicios laborales de Salesforce, explicó que las oficinas fueron diseñadas para promover la colaboración entre empleados, partners y clientes.
El espacio incluye áreas abiertas, terrazas, cafeterías y salas flexibles de capacitación, además de mobiliario ergonómico. La ubicación, en el corazón de Polanco, facilita el acceso al transporte público y mantiene cercanía con los principales socios de negocio de la empresa.
Un punto de inflexión para el ecosistema Salesforce
El Global Delivery Center de Salesforce en México representa una inversión significativa y una señal clara de confianza en el talento local. También abre un espacio de trabajo compartido donde partners tecnológicos podrán participar activamente en la creación de soluciones basadas en IA Agentica, con un enfoque en productividad, seguridad y cumplimiento regulatorio.