El incidente fue confirmado tanto en el portal de filtraciones (“leaksite”) del grupo como en múltiples fuentes de ciberseguridad especializadas.
Tecnología Especializada Asociada de México SA de CV fue agregada oficialmente como nueva víctima por el grupo de ransomware Qilin, un actor cibercriminal que ha incrementado sus ataques a empresas de tecnología en México durante 2025. El incidente fue confirmado tanto en el portal de filtraciones (“leaksite”) del grupo como en Múltiples fuentes de ciberseguridad especializadas, generando preocupación por la seguridad de los datos en el sector TIC mexicano.
Exposición de datos en el ataque de Qilin ransomware
El ataque a Tecnología Especializada Asociada de México se descubrió el 30 de agosto de 2025, cuando Qilin publicó en su sitio el nombre, logotipo y descripciones internas de la empresa, acompañando la amenaza de liberar datos sensibles en caso de no obtener un pago de rescate. Según la información publicada, la brecha de seguridad permitió que los ciberdelincuentes accedieran a información crítica, no solo de la compañía, sino también de sus clientes y asociados, afectando gravemente la reputación y operaciones de la organización.
Se contactó al área de comunicación del mayorista para conocer su postura al respecto, la cual señaló desconocer el incidente.
Impacto y contexto del ciberataque en México
La filtración de datos sufrida por Tecnología Especializada Asociada de México se enmarca en una ola creciente de ataques de ransomware en México, dirigida especialmente contra empresas del sector tecnológico y de infraestructuras críticas. Expertos recomiendan a las compañías mexicanas incrementar sus mecanismos de ciberseguridad, como autenticación multifactor y monitoreo constante, para prevenir incidentes similares ante la sofisticación de grupos como Qilin.
Lee también: Oportunidades en ciberseguridad: Lo que debes capitalizar hoy
Recomendaciones para responder y resolver ataques de ransomware
Con base en el caso de ransomware que afectó a Tecnología Especializada Asociada de México y tomando en cuenta buenas prácticas de ciberseguridad para enfrentar ataques de ransomware como los de Qilin, aquí va una lista de recomendaciones prácticas para empresas que puedan enfrentar este tipo de incidentes:
- Implementar respaldo seguro y frecuente de datos : Mantener copias de seguridad actualizadas y almacenadas fuera de línea o en entornos aislados para garantizar una restauración rápida sin depender del pago de rescate.
- Desarrollar un plan de respuesta a incidentes detallados que incluya roles, comunicación interna y externa, y procedimientos claros para contener y mitigar daños.
- No pagar el rescate automáticamente : Evaluar el impacto y buscar asesoría especializada. Pagar no garantiza la recuperación ni evita la filtración pública de datos.
- Contactar a autoridades competentes en ciberseguridad y cumplir con normativas locales sobre incidentes de seguridad y protección de datos personales.
- Monitorear y detectar actividad sospechosa en redes mediante sistemas IDS/IPS, soluciones antimalware y análisis de tráfico para prevenir ataques desde fases tempranas.
- Actualizar y parchear sistemas y aplicaciones para corregir vulnerabilidades explotables por actores maliciosos.
- Capacitar a empleados para identificar intentos de phishing y practicar buenas prácticas de seguridad informática.
- Segregar redes y limitar privilegios para minimizar el alcance del ataque en caso de acceso no autorizado.
- Aprovechar servicios de respuesta y recuperación profesionales como expertos forenses digitales para análisis, contención y restauración.
Estas prácticas ayudan a mitigar el impacto del ransomware y facilitan una recuperación organizada y segura, minimizando pérdidas y exposición pública.