Palo Alto Networks entrega una sola plataforma para múltiples oportunidades
“La plataformización de las soluciones, la integración ce herramientas y el potencial de la Inteligencia Artificial, están renovando el portafolio de Palo Alto para sus canales.
Palo Alto Networks promueve la “plataformización” de las soluciones de ciberseguridad, es decir, integrar varias herramientas en una sola plataforma y que estas se comuniquen entre sí para dar mejores resultados.
Las organizaciones buscan optimizar los recursos y ser más ágiles al enfrentar a los atacantes, hacerlo mediante soluciones aisladas solo abre los silos y no les permite cumplir esos objetivos.
En ese sentido, Palo Alto Networks integra varias de sus soluciones en la plataforma XSIAM, para cubrir y proteger la información sin importar en donde se encuentre.
Contempla soluciones de data center como son los firewalls de próxima generación con capacidades de Inteligencias Artificial.
También aporta protección del tráfico de la red, así como de los datos que residen en la nube, desde el código hasta que está en producción.
Desde la plataforma XSIAM, Palo Alto Networks integra diferentes herramientas en una sola y le da más poder, agilidad y eficiencia a sus socios de negocio, al momento de atender a sus clientes y resolver incidentes.
Para los canales que tienen servicios de SOC también tiene nuevas herramientas y funcionalidades, con plataformas automatizadas reforzadas con IA.
La Inteligencia Artificial de Palo Alto Networks es desarrollada por el fabricante. De acuerdo con René Hernández, director de canales para Palo Alto Networks México, permite a las soluciones responder aún más rápido y con mayor asertividad.
El ejecutivo señaló que, respecto a otros competidores que también utilizan la Inteligencia Artificial, Palo Alto Networks se diferencia en la capacidad de datos que soporta y el entrenamiento que hace de su IA con información de calidad.
La plataforma XSIAM con Inteligencia Artificial llega al cliente desde la nube, pues sería imposible que una empresa tuviera las capacidades de procesamiento y almacenamiento para correr estas herramientas.
Está pensada para clientes maduros en su estrategia de ciberseguridad, es decir, con un centro de operaciones, que busca automatizar sus respuestas a incidentes y disminuir su tiempo de detección y respuesta ante incidentes de seguridad.
El resto del portafolio, por ejemplo, Cloud Security y Endpoint Security, está pensado más para empresas con más de 200 empleados de cualquier vertical, pero sobre todo las de los mercados financiero, retail, industria y cadenas de servicio.
El canal de Palo Alto se fortalece
Palo Alto Networks trabaja actualmente en el desarrollo de sus canales; su meta es formar en ellos un perfil de consultor, capaz de llevar servicios profesionales, aunque el portafolio del fabricante también los tiene.
La compañía también trabaja en la capacitación de partners y clientes finales a fin de que el usuario no sea completamente dependiente y sepa tomar acciones con lo que arroja su herramienta
Navegación segura
Recientemente, Palo Alto Networks lanzó Enterprise Browser, una herramienta que se vende a todo tipo de compañías gracias a que sus funcionalidades la hacen muy horizontal.
Permite a las empresas dotar de un buscador para los empleados, ya sea que estén en oficina, en home office o a los que hacen servicios administrados, y así tener un control mayor sobre la navegación de los usuarios y su seguridad, reduciendo el riesgo.
Hernández explicó que está en desarrollo una solución de protección de Inteligencia Artificial, AI Security, que ayudará a las empresas, que por un lado consumen Inteligencia Artificial para hacerlo de manera segura y también ayudará a los que utilizan Inteligencia Artificial en sus procesos de desarrollo de aplicaciones.
“La Inteligencia Artificial es una nueva superficie de ataque, y nosotros en Palo Alto nos dedicamos a combatir las amenazas, mientras más avance el uso de la IA estas dos herramientas van a tener una mayor demanda”, explicó el directivo.
De igual forma, al portafolio de Network Security se integró el AI Security Bundle, varias licencias y suscripciones potencializadas con Inteligencia Artificial para dar mejores resultados y más protección.
Funcionalidades como Advanced Threat Detection, Advanced Filter y Advanced DNS, fueron potencializadas con Inteligencia Artificial, y en suma protegen a las empresas en tiempo real.
Canales cercanos y consultivos además de expertos en seguridad
Desde el mes de agosto dispone de nuevas capacitaciones de ventas y preventa para sus socios de negocio.
No obstante, este año se lanzará un nuevo path de certificaciones, cuya novedad es que tendrá niveles: Habrá entonces un nivel general, otro de fundamentos y especialista para cada una de las soluciones.
La empresa trabaja en el material para esas certificaciones a las que quiere atraer a los canales.
Te interesa leer: Palo Alto Networks impulsa la seguridad con Inteligencia Artificial de precisión
En México sigue existiendo la venta tradicional de soluciones, aunque Hernández ve crecer en adopción los servicios administrados.
“Por falta de espacio, de presupuestos, por carencia de talento, por muchos motivos el mercado está adoptando servicios administrados; el canal debe tener gente certificada para estar a la altura de la demanda de soluciones”, explicó.
Para ello, Palo Alto Networks realiza un mini roadtrip por Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, desde finales de 2024, para capacitar a socios, mostrarles nuevas herramientas para la venta del portafolio, hablar de proyectos y entablar negociaciones y planes de trabajo.
Hoy está en una segunda fase de la actividad visitando canales en Ciudad de México. La invitación le llega directamente a cada socio de negocio, no es una gira abierta al público.
Las soluciones de Palo Alto Networks están disponibles con los mayoristas TD SYNNEX, Grupo Dice e Ingram Micro.
- Contacto de negocio
- Nombre: René Hernández
- Cargo: director de canales en Palo Alto Networks México
- Correo: rhernandez@paloaltonetworks.com