La entrada de nuevos proveedores locales o regionales debe enfocarse en servicios especializados, asesoría personalizada y soluciones híbridas que brinden flexibilidad y seguridad ajustadas a las necesidades del mercado mexicano.
En 2025, el mercado global de servicios en la nube sigue dominado por los tres grandes jugadores: Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud. Los recientes informes trimestrales revelan dinámicas interesantes para quienes desean incursionar en este sector, particularmente desde México, donde la industria tecnológica sigue en auge pero enfrenta desafíos estructurales.
AWS continúa siendo el líder mundial con ingresos trimestrales superiores a los 30.000 millones de dólares, aunque sus márgenes se han reducido debido a factores como compensación basada en acciones y depreciación. Sin embargo, mantiene la mayor base de socios y una oferta consolidada en infraestructura y servicios. En contraste, Microsoft Azure y Google Cloud reportan crecimientos más acelerados, impulsados por una fuerte integración de inteligencia artificial (IA) y productos integrados que atraen a empresas en transformación digital.
Para México, la oportunidad es clara: el mercado local todavía está en fase de expansión con importantes retos en infraestructura y talento, pero con un potencial considerable en pymes y sectores públicos que buscan modernización tecnológica. Por ello, la entrada de nuevos proveedores locales o regionales debe enfocarse en servicios especializados, asesoría personalizada y soluciones híbridas que brinden flexibilidad y seguridad ajustadas a las necesidades del mercado mexicano.
El futuro de la nube pasa por la inteligencia artificial, la automatización y la gestión eficiente de datos. Así, dominar estas tecnologías y diferenciarlas en el mercado será crucial para competir con los gigantes. La velocidad para adaptarse, la calidad del soporte y la experiencia en sectores verticales dominarán la oferta de valor local.
En definitiva, los gigantes AWS, Microsoft y Google marcan el ritmo global, pero el mercado mexicano representa un terreno fértil para la innovación, adaptación y crecimiento de nuevos jugadores que entiendan las particularidades regionales y sepan traducir la tecnología global en soluciones prácticas y rentables.