Tabla de Contenido
Lo que los bancos no te dicen: el futuro financiero ya no está en los bancos… está en tus APIs.
En el mundo tech de hoy, quien tiene los datos, tiene el poder. Y en México, el Open Banking está sacudiendo las reglas del juego para bancos, comercios, plataformas digitales y —ojo aquí— para cualquier revendedor que quiera vender servicios financieros sin ser banco.
Este modelo —que ya generó más de 607 millones de dólares en 2024 en México— permite que terceros autorizados (como tú, integrador o desarrollador fintech) ofrezcan servicios financieros más rápidos, personalizados y sin fricción, usando datos que antes solo tenían los bancos.
🧠 Pero… ¿qué rayos es Open Banking?
El Open Banking parte de un principio poderoso: los datos financieros son del usuario, no del banco. Con el permiso correcto, cualquier empresa puede usar esa información (via APIs abiertas) para:
- Otorgar créditos inmediatos desde el punto de venta.
- Automatizar conciliaciones y flujos de caja.
- Ofrecer seguros, inversiones o pagos sin cambiar de plataforma.
Y eso ya pasa hoy. Plataformas de retail, ERPs y hasta apps de delivery están integrando estos servicios para volverse mini bancos sin licencia bancaria.
📊 Por qué esto te conviene si vendes tecnología (y quieres facturar más)
Si eres revendedor de software, integrador de plataformas o desarrollas soluciones de pago, el Open Banking te da un nuevo portafolio de productos para monetizar:
- Agrega valor a tus clientes PyME: ofrece servicios bancarios embebidos desde su CRM, ERP o punto de venta.
- Gana comisiones por cada transacción financiera que pase por tu solución.
- Diferénciate: mientras otros venden lo mismo, tú conectas a tus clientes con el futuro financiero.
💡 BONUS: El mercado crecerá a una tasa del 29.5% anual hasta 2030. ¿Vas a dejar pasar eso?
⚠️ El elefante en la sala: la desconfianza
Sí, hay un reto importante: solo el 47% de los mexicanos está dispuesto a compartir sus datos financieros. La clave está en construir confianza digital. Y para eso, necesitas:
- Consentimiento claro y transparente.
- Seguridad multicapa y monitoreo 24/7.
- Educación del usuario desde tu plataforma.
Todo eso ya existe. Tu trabajo como canal es empaquetarlo bien y explicarlo mejor.
🔗 ¿Quién ya está aprovechando esto?
- Apps que ofrecen crédito en 5 minutos con solo conectar su cuenta bancaria.
- Marketplaces que financian compras directamente desde el carrito.
- Proveedores de software contable que integran conciliaciones automáticas con APIs bancarias.
No necesitas ser banco para ofrecer servicios financieros. Solo necesitas visión… y buenas APIs.
México está frente a una revolución silenciosa que puede bancarizar a 40 millones de personas y digitalizar a miles de negocios. Pero no pasará sola.
Los jugadores que integren Open Banking desde hoy van a liderar el mercado mañana.
Y tú, ¿ya estás vendiendo soluciones de Open Banking? Porque si no lo haces tú, lo hará tu competencia.