IA y computación acelerada, el camino hacia una industria sostenible: NVIDIA
![nvidia_marcio_aguiar](https://infochannel.info/wp-content/uploads/2025/02/nvidia_marcio_aguiar.png)
NVIDIA revoluciona la eficiencia energética con soluciones basadas en IA y computación acelerada.
En un contexto de creciente demanda de consumo energético por parte de centros de datos y dispositivos electrónicos, la búsqueda de soluciones sostenibles se ha convertido en un desafío prioritario para las organizaciones.
A medida que avanzan las transformaciones tecnológicas, la inteligencia artificial y la informática acelerada están marcando el camino hacia una mayor eficiencia energética, ayudando a reducir el impacto medioambiental de los procesos industriales.
La computación acelerada y la IA al servicio de la sostenibilidad
Marcio Aguiar, director de la división Enterprise de NVIDIA para Latinoamérica, dijo que un ejemplo destacado de esta tendencia es Foxconn que utiliza la computación acelerada y la IA para crear un gemelo digital de su nueva planta en México.
Esta tecnología permite entrenar robots, definir procesos de producción y reducir el consumo de energía, tiempo y costos.
Como resultado, la empresa mejora tanto la automatización como la eficiencia industrial, mostrando cómo la innovación puede ser un aliado fundamental en la transición hacia modelos más sostenibles.
Aguiar compartió que otro actor clave en esta transformación es NVIDIA, que continúa desarrollando soluciones de IA y computación acelerada para no solo incrementar la eficiencia energética, sino también para establecer nuevos estándares de responsabilidad ambiental.
Estas innovaciones impactan positivamente en las operaciones de sus socios comerciales, al reducir el consumo de energía y fomentar prácticas sostenibles a nivel mundial.
Transformación en el comercio electrónico
De acuerdo con el ejecutivo, en el ámbito del comercio electrónico, compañías utilizan la IA de NVIDIA para optimizar la experiencia de compra en línea.
La transición de las CPU a las GPU permite reducir la latencia, aumentar la velocidad de procesamiento hasta 33 veces y mejorar la eficiencia energética hasta 12 veces.
Estos avances no solo benefician a los usuarios, sino que también demuestran cómo la adopción de tecnologías sostenibles puede transformar sectores clave como el e-commerce.
El ejecutivo compartió que la adopción de la IA también deja huella en áreas como la salud y la investigación genética.
Un ejemplo es el Instituto Wellcome Sanger, una de las mayores instalaciones de secuenciación genómica del mundo, la implementación de la IA y la informática acelerada ha permitido optimizar el análisis de muestras de cáncer.
Te interesa leer: NVIDIA presentó la supercomputadora más pequeña del mundo y nuevas GeForce RTX 50
Utilizando software como NVIDIA Parabricks y sistemas NVIDIA DGX, el instituto ha logrado reducir el tiempo de procesamiento en 1.6 veces, reducir los costes de capital en 24 veces y disminuir el consumo energético en un 42%. Este tipo de avances resalta el impacto que las tecnologías sostenibles pueden tener en el tratamiento y la prevención de enfermedades.
Colaboración global para enfrentar los desafíos climáticos
El compromiso con la sostenibilidad no se limita a las empresas tecnológicas, sino que involucra una colaboración global para enfrentar los retos climáticos.
En 2024, NVIDIA y las Naciones Unidas anunciaron una alianza para capacitar a más de 14,000 científicos de datos en la creación de modelos de IA destinados a la detección temprana de inundaciones. Iniciativas como estas evidencian el poder de la tecnología en la lucha contra el cambio climático.
Además, plataformas abiertas como NVIDIA Earth-2 están acelerando las previsiones climáticas y meteorológicas, brindando herramientas cruciales para anticipar y mitigar desastres naturales. La combinación de IA, computación acelerada y la colaboración interempresarial podría ser la clave para el futuro del planeta.