Puede que el software administrativo exista desde hace décadas, pero en los últimos años la forma de desarrollarlo y ofrecerlo ha cambiado, Runa lo ejemplifica con su plataforma en la nube para gestionar la nómina y beneficios para los empleados en México.
Courtney McColgan, fundadora y CEO de la compañía, explicó que además de ser creado cien por ciento en la nube, el software de Runa es diseñado para ayudar a las organizaciones a reducir el número de tareas que llevan a cabo para procesar la nómina de sus empleados.
“En algunas organizaciones se ocupan hasta 18 horas al mes para realizar un proceso que a través de nuestra plataforma toma dos horas completarlo”, describióMcColgan.
La emprendedora fue CMO de Cabify, una aplicación de taxi para América Latin; fundó su primera empresa (Wokai.org) a los 22 años y su segunda empresa (Yellowsmith.com) a los 28. Anteriormente, también trabajó en capital de riesgo y finanzas en Draper Fisher Jurvetson, Morgenthaler y Morgan Stanley.
Actualmente la plataforma de Runa es utilizada en dos mil 500 empresas en México de todo tipo de tamaños e industrias.
Lee también: ¿Qué tipo de herramientas tecnológicas son consideradas confiables?
La CEO de la compañía señaló su objetivo de llegar a que sea utilizada por cientos de miles de compañías en el país y en América Latina, apoyándose para ello en canales de distribución.
“80% de las ventas de software las hacen resellers. Microsoft, SalesForce, Oracle se apoyan en aliados para vender su tecnología; la comercialización de la plataforma de Runa no debería ser diferente, hemos empezado en México a ofrecer negocio a los canales, ya que tenemos claro que es imposible cubrir todo el mercado sin ellos”, señalóMcColgan.
Fernanda Romero, gerente de Ventas en Runa y responsable de los Partners y Distribuidores, explicó que la compañía opera un modelo con tres perfiles de socios:
Ayuda a Runa a encontrar prospectos o clientes y, cuando se cierra la venta, el socio obtiene un bono.
Apoya a Runa a detectar las necesidades, áreas de mejora y a calificar a los clientes.
Los socios de esta categoría reciben comisiones en dos partes: un porcentaje al cierre de la venta y otro recurrente a lo largo de la vigencia del contrato.
Los distribuidores de valor agregado (VAD por las siglas en inglés de Valued Added Reseller ayudan a Runa a dar una solución integral al cliente.
Este tipo de compañías deben tener la capacidad de integrar tecnología y servicio en los que la nómina sea uno de ellos.
Runa le ofrece el servicio a un precio preferencial y el integrador lo revende al usuario final.
El integrador recibe del desarrollador soporte técnico, además de herramientas de desarrollo y consultoría para adecuar la plataforma a las necesidades de los consumidores.
Romero indicó que su programa de socios está enfocado en buscar empresas que, principalmente, tengan alguna(s) de estas características:
Indicó que a los interesados no les piden porcentaje o cuota inicial;
Les ofrecen cursos de capacitación sin costo;
Únicamente les solicitan que exista una persona que pueda ser el principal punto de contacto, ya la que le brinden las herramientas para que pueda buscar nuevos clientes.
Contacto de negocio:
Fernanda Romero, gerente de ventas en Runa
e-mail: fernanda.romero@runahr.com