Múltiples son los perfiles de empresas y organizaciones que requieren el apoyo de proveedores profesionales de productos y servicios para volver realidad sus planes de nearshoring o relocalización de plantas y cadenas de suministro en el territorio nacional.
Según Banxico, el 16% de las empresas a nivel nacional ha experimentado un aumento en la demanda de sus productos o en la inversión extranjera directa como resultado directo del nearshoring.
Entre las organizaciones a las que puedes orientar tu oferta se encuentran:
Estos tipos de compañías y otros más, requerirán diferentes niveles de apoyo dependiendo de la etapa del viaje en que se encuentren.
Para que puedas convertirte en un aliado clave de cualquiera de ellas, las principales firmas de análisis y consultoría en cadena de suministro, procesos industriales y otras, recomiendan:
¿Qué productos utilizados por industrias con alto potencial de regionalización coinciden con las competencias centrales de tu empresa?
¿Qué nuevos productos y servicios podrías ofrecer dentro y fuera del negocio principal de tus posibles clientes?
¿Cuáles son las opciones que tu empresa puede seguir para beneficiarse de la regionalización?
¿Qué ajustes puedes realizar para también atender a mercados adyacentes atractivos?
¿Cuál es el panorama competitivo de las tendencias de nearshoring en los posibles nuevos clientes?
¿Cuál es la alternativa más atractiva para tu compañía con base en los escenarios de mercado, la economía y las capacidades de tu empresa?
¿Cuáles son los requisitos e implicaciones para ejecutar la jugada seleccionada?
La visión generalizada de representantes de la iniciativa privada, gobierno, analistas, academia y más, es que nuestro país se encuentra ante una oportunidad única de capitalizar el interés de centenares de empresas de acercar sus actividades de producción a EUA, el mercado más importante del mundo.
Pese a ello, opinan que aún cuando la pelota está en la raya, hay oportunidad de fallarla.
Diversos estados del país, principalmente los de la franja norte, ya están recibiendo inversiones para instalar en ellos distintas actividades productivas, pero distintos aspectos podrían ocasionar que no se capture el potencial completo.
Lee también: Se unen Jalisco y NL por el nearshoring
Seguridad
La violencia y la inseguridad pública son unos de los principales factores que obstaculizan la confianza empresarial.
México se ubica entre 6 y 8 puntos por debajo de EE.UU. y China en:
Infraestructura
Disponibilidad limitada de espacio industrial con tasas de vacantes por debajo del promedio del 4% y se espera que se sitúen más bajas si continúa el tren actual.
Disponibilidad de insumos
Disponibilidad de insumos e infraestructura varía según la ubicación creando condiciones específicas que pueden afectar a algunas industrias; 40% de los estados del país tiene crisis de agua.
Base de proveedores confiables
La calidad de miles de proveedores de bienes y servicios es insuficiente en términos de sus capacidades tecnológicas, servicio, lo que podría afectar a las industrias que son nuevas en la región y que no tienen una base de proveedores existente.