La alianza pretende consolidar a México como referente regional en la agenda tecnológica, impulsando un modelo de desarrollo digital que combine innovación, inclusión y políticas públicas con enfoque social.
En un contexto en el que la inteligencia artificial (IA) se perfila como motor estratégico del desarrollo social y económico, se presentó en México la Alianza por la Innovación Tecnológica (AIT México). La iniciativa es impulsada por ATREVIA y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), con el propósito de fortalecer la transformación digital y promover el uso responsable de tecnologías emergentes.
El lanzamiento coincide con la estrategia del Gobierno Federal, que a través del Plan México ha colocado a la inteligencia artificial como prioridad nacional para cerrar brechas digitales y potenciar la educación técnica. En ese mismo sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, prevista para octubre, como espacio destinado a la investigación, el desarrollo de talento especializado y la creación de marcos regulatorios.
Colaboración intersectorial
Durante el acto inaugural, el Dr. Feliú Davino Sagols Troncoso, director general de Centros Públicos de Investigación y Laboratorios Nacionales de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECHITI), destacó la importancia de articular esfuerzos entre organismos públicos y privados para lograr una transformación digital “responsable e incluyente”.
El programa incluyó la conferencia magistral del Mtro. Pablo Pruneda Gross, de la UNAM, titulada “El reto ético de la Inteligencia Artificial en la Era Democrática”, en la que subrayó la necesidad de garantizar un uso correcto y transparente de la tecnología.
Inteligencia artificial en educación y productividad
En el panel “La Inteligencia Artificial como motor del Desarrollo Productivo y Educativo”, el senador Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión sobre Inteligencia Artificial en el Senado, afirmó que quienes se involucren en esta tecnología serán “seres humanos con capacidades extendidas”.
Por su parte, representantes de organismos como el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), el Centro México Digital y la empresa HubSpot coincidieron en la urgencia de fomentar un enfoque ético y responsable en la implementación de la IA, no sólo para aumentar la productividad, sino también para fortalecer la educación técnica y el desarrollo social.
En el segundo panel, titulado “Inteligencia Artificial y políticas públicas: retos y oportunidades para una gobernanza responsable”, se reiteró que el Laboratorio Nacional de IA será clave para formar científicos especializados y generar herramientas tecnológicas adaptadas al contexto nacional.
Una alianza con visión regional
AIT México forma parte de un esfuerzo que ya se ha consolidado en Colombia y Chile. En su versión mexicana, reúne a aliados fundadores como el Centro México Digital, el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) y HubSpot, que junto con ATREVIA y CONALEP buscan garantizar que la transformación digital sea un eje de bienestar social, equidad y competitividad.