Mundial 2026: La excusa perfecta para digitalizar los pagos en México

Por Diana Payan

Los comercios deben estar preparados para recibir múltiples formas de pago, con rapidez y seguridad.

El Mundial de Fútbol 2026 no solo será una fiesta deportiva: representa una ventana de oro para modernizar la infraestructura de pagos en México, especialmente para negocios que buscan atender a los 5.5 millones de turistas que llegarán al país, según estimaciones de la FIFA y la Secretaría de Turismo.

De acuerdo con Kushki, plataforma de pagos digitales, este evento marcará un antes y un después para los métodos de cobro en México: es hora de dejar atrás el efectivo y subirnos al tren de la transformación digital sin fricciones.

“El Mundial es la oportunidad perfecta para transformar el ecosistema de pagos de nuestro país”, afirma Fernando López, Country Manager de Kushki México. “Los comercios deben estar preparados para recibir múltiples formas de pago, con rapidez y seguridad”.


📲 ¿Por qué el canal de distribución debe prepararse ya?

El canal de distribución de tecnología tiene un rol protagónico en este cambio. Los revendedores, integradores e ISVs pueden aprovechar este boom para ofrecer soluciones como:

  • Terminales POS móviles y kioscos inteligentes
  • Plataformas de cobro integradas con ERP
  • Pagos omnicanal y billeteras digitales
  • Infraestructura M2M segura con SIM Cards de Alai Secure
  • Ciberseguridad aplicada a pagos digitales
  • Capacitación y soporte a negocios locales

🔔 Palabra clave para el canal: anticiparse. Los que se preparen hoy, estarán listos para vender más y mejor cuando llegue el balón al campo.


✅ 5 pasos para digitalizar tu negocio antes del Mundial 2026

Kushki recomienda tomar acción desde ahora para modernizar los puntos de venta y mejorar la experiencia del cliente. Aquí te dejamos las 5 claves:

1. 🧾 Di adiós al efectivo

Aunque los pagos digitales van en aumento, el 84.5% de los micronegocios aún depende del efectivo, según el INEGI. Ofrecer terminales móviles o links de pago abre la puerta a turistas que no usan billetes ni monedas.

2. 🌐 Crea una experiencia omnicanal

Los consumidores exigen poder pagar donde sea y como sea. Un estudio de Kushki y PCMI reveló que el 70% de los consumidores latinos prefieren marcas con estrategia omnicanal. La clave: unificar todos los puntos de contacto.

3. 📱 Apuesta por pagos sin contacto

El 50% de los usuarios de smartphones en México ya usa billeteras digitales. NFC, códigos QR y biometría serán el estándar durante el Mundial.

4. 🔒 Fortalece tu ciberseguridad

Eventos globales como el Mundial atraen tanto turistas como cibercriminales. Las mejores defensas incluyen:

  • Tokenización de datos
  • Autenticación 3D Secure
  • IA para detección de fraudes
  • Cumplimiento con estándares como PCI-DSS

Te interesa leer: PAGO NUBE, LA NUEVA PASARELA DE PAGOS DE TIENDANUBE, LISTA PARA MÉXICO

5. 🌎 Moderniza más allá de las sedes

Aunque los partidos se jugarán solo en tres ciudades, los visitantes recorrerán gran parte del país. Desde tiendas pequeñas hasta cadenas nacionales, todos deben estar listos para recibir pagos modernos y seguros.

“Digitalizar no es solo modernizar; es asegurar que todos, desde el turista extranjero hasta el cliente habitual de una tiendita de esquina, puedan pagar como prefieren”, concluye López.


El momento es ahora

El Mundial 2026 será un catalizador para la evolución del comercio digital en México. Para los jugadores del canal tecnológico, representa una oportunidad única de crecer, innovar y posicionarse como aliados estratégicos para miles de negocios que necesitan adaptarse.

También te puede gustar