De las tabletas al futuro con IA: cómo Minno celebra 10 años reinventando el cómputo rudo

Por Diana Payan
Carlos Sandoval, CEO de Minno

Sus soluciones todo terreno impulsan la digitalización en industrias, puertos, restaurantes y organismos de gobierno.

Minno, fabricante de equipos de cómputo móvil de uso rudo, celebra su décimo aniversario con una historia marcada por persistencia, innovación y adaptación constante. La empresa ha llevado la tecnología “todo terreno” a sectores tan diversos como el educativo, el industrial, el portuario y el de hospitalidad, ofreciendo herramientas capaces de resistir las condiciones más extremas.

“Persistencia y resiliencia son dos palabras que han marcado nuestro trabajo esta década”, comentó Carlos Sandoval, CEO de Minno México.

De las tabletas resistentes a los paneles inteligentes

Durante la pandemia, Minno incursionó en el mercado de tabletas de consumo para apoyar el home office y las clases en línea. Sin embargo, decidió concentrar su estrategia en los equipos rugged, dispositivos diseñados para durar y optimizar el trabajo en campo.

Gracias a esta apuesta, la marca ganó presencia en sectores como puertos, industria metalúrgica, automotriz y restaurantes. Entre sus proyectos más destacados están los realizados con Toks, INE, INEGI y el Poder Judicial del Estado de México, donde las tabletas Minno se usan para levantamiento de datos y validación de procesos.

Ahora, la compañía amplía su portafolio con paneles fijos touch de 10, 15 y 21 pulgadas, pensados para aplicaciones como self check-in en hoteles, comandas digitales en restaurantes o monitoreo de líneas de producción. Estos equipos representan una evolución natural para una marca que ha aprendido a adaptarse a las necesidades del mercado.

Preparados para la era de la Inteligencia Artificial

La nueva generación de dispositivos Minno está lista para ejecutar aplicaciones de IA sin retraso alguno. Todos los equipos integran procesadores Intel o Snapdragon, 8 GB de RAM como mínimo y almacenamiento de 128 GB, compatibles con Windows 11 y Android 13.

“Nuestros clientes pueden correr Gemini o Copilot sin problemas. Estamos listos para la siguiente ola tecnológica”, explicó Sandoval.

La actualización de sistemas y hardware también abre oportunidades de negocio para canales y distribuidores que buscan impulsar la renovación tecnológica en sus clientes.

Entre crisis, aranceles y oportunidades

A lo largo de la década, Minno ha enfrentado desafíos económicos y logísticos, desde la pandemia hasta las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Con los recientes aranceles del 25% a exportaciones tecnológicas, algunos proyectos han reducido sus volúmenes, aunque la compañía mantiene su optimismo.

“Los proyectos no se detienen para siempre. La digitalización sigue avanzando y con ella la necesidad de cómputo rudo en todos los sectores”, aseguró el directivo.

Un canal más fuerte y con visión de futuro

Para Sandoval, el cambio más grande ha sido la evolución del canal de distribución. Hoy, muchos socios han pasado de ser simples revendedores a consultores tecnológicos, ampliando su alcance y ofreciendo valor agregado al cliente final.

“Agradezco la confianza de nuestros canales y su capacidad de adaptación. Gracias a ellos, Minno sigue creciendo junto con la tecnología”, destacó.

También te puede gustar