Microsoft festeja su 50 aniversario con inversiones millonarias en México​

Por Ana Arenas
Microsoft 50 aniversario
50 aniversario de Microsoft.

Consolida su legado con avances en IA

Microsoft conmemora cinco décadas de innovación tecnológica, reafirmando su compromiso con México mediante inversiones significativas en inteligencia artificial (IA) y servicios en la nube. Con 39 años de presencia en el país, la empresa busca consolidar su legado y fomentar la transformación digital en la región.​

Rafael Sánchez, director general y presidente de Microsoft México, destacó que en los últimos siete años se han invertido 2,400 millones de dólares en el país, incluyendo la inauguración en mayo de 2023 de la primera región de centros de datos en Querétaro. Esta infraestructura, compuesta por tres nodos con seis centros de datos, opera en hiperescala, garantizando acceso a capacidad ilimitada y baja latencia para servicios en la nube.

“México merece infraestructura de último nivel”, afirmó Sánchez, anunciando además una inversión adicional de 1,300 millones de dólares para IA, seguridad y 5G en los próximos tres años. Esta estrategia incluye alianzas con 7,000 socios locales para llevar tecnología a cada rincón del país y colaboraciones con cámaras empresariales para impulsar políticas públicas y educación. ​

Microsoft también ha lanzado el programa de Habilidades Nacionales de Inteligencia Artificial, con el objetivo de democratizar el acceso a las habilidades de IA y alcanzar a 5 millones de personas. Además, se están mejorando la conectividad y fomentando la adopción de IA por parte de pequeñas y medianas empresas para acelerar su transformación digital. ​

“Estamos en una revolución intelectual, no industrial, quien adopte primera la IA tendrá ventajas competitivas”, ahondó Sánchez.

Inteligencia artificial generativa, el humano como piloto

El ejecutivo habló de herramientas como ChatGPT y Copilot, las cuales dijo no reemplazan al ser humano, sino que potencian su capacidad de análisis y decisión.

“Antes el valor estaba en tener información, hoy, en darle significado”, dijo.

El director general y presidente de Microsoft México habló de avances como:

  • Memoria de Copilot, que personaliza respuestas basadas en preferencias del usuario
  • Visión por IA, permite escanear objetos con el teléfono para obtener información en tiempo real
  • Chips Majorana, tecnología experimental que explota computación cuántica, aunque aún en fase de laboratorio.

La compañía proyecta que en 50 años la IA será tan ubicua como la electricidad. Con México como hub estratégico, los próximos pasos incluyen más capacitación en habilidades digitales, expansión de servicios en la nube para Pymes y la integración de IA en sectores como la educación y la salud. “La tecnología debe cerrar brechas, no ampliarlas”, afirmó Sánchez. ​

También te puede gustar