
Tabla de Contenido
El entorno de 2025 desafía a empresas, marcas y gobiernos a entender al nuevo consumidor mexicano: más cauto, más estratégico.
Ciudad de México, mayo de 2025 – Ante un entorno económico global sólido pero marcado por la incertidumbre local, los mexicanos están transformando sus hábitos de consumo, priorizando el ahorro y la búsqueda activa de promociones, según revela el más reciente estudio de NielsenIQ (NIQ), “México: oportunidades en un contexto de incertidumbre”.
Incertidumbre y confianza del consumidor
El consumo privado, que representa el 70.7% del PIB nacional, había mostrado un crecimiento sostenido gracias al aumento en el ingreso laboral (+14.9% real) y el flujo constante de remesas (+2.4% real). Sin embargo, el último trimestre de 2024 cerró sin crecimiento y la confianza del consumidor cayó a 46.0% en marzo de 2025, una disminución de 3.2 puntos porcentuales respecto a octubre anterior.
La percepción de incertidumbre es generalizada: 91% de los mexicanos considera que la economía está peor que hace un año, y 60% cree que es un mal momento para invertir.
Nuevos patrones de compra
El estudio destaca que 74% de los mexicanos tomará alguna acción para cuidar su gasto en los próximos meses. Esto se refleja en comportamientos como la búsqueda de canales con el precio más bajo, la priorización de productos esenciales, la reducción del consumo y la elección de tamaños que equilibren desembolso y rendimiento.
El canal de Autoservicios se fortalece, mientras que formatos como Hard Discounters captan la atención de los consumidores: 82% de los hogares que prueban estos formatos permanecen en ellos buscando ahorro sostenido. La marca privada gana relevancia, especialmente en productos para el hogar y de higiene y belleza.
Promociones y sensibilidad al precio
Las promociones son un motor clave en el consumo actual: 44% de los consumidores prefiere comprar la marca que esté en promoción y 7.3% de las compras se motiva por ellas. Las categorías más promocionadas incluyen desodorantes, cereales, shampoo, cervezas y jabón.
La sensibilidad al precio varía según el nivel socioeconómico: en niveles bajos predomina la sustitución por productos más baratos, en niveles medios hay migración entre categorías buscando mayor valor, y en niveles altos se mantiene un blindaje en productos esenciales, pero con apertura a pruebas por promoción.
El auge del eCommerce y el turismo
El estudio también señala que 78% de quienes compran en línea buscan promociones activamente, lo que destaca la importancia de fortalecer la presencia digital de las marcas.
A pesar de los retos, sectores como el turismo muestran dinamismo: en 2024, el número de turistas aumentó 15% respecto al año anterior, y el primer puente de 2025 reportó un incremento del 3.2% en consumo turístico. La reciente depreciación del peso ha incrementado el poder adquisitivo de los visitantes extranjeros, abriendo oportunidades para fortalecer el consumo en zonas turísticas.
El entorno de 2025 desafía a empresas, marcas y gobiernos a entender al nuevo consumidor mexicano: más cauto, más estratégico y con un enfoque claro en el valor. Adaptarse a este nuevo mapa de consumo será clave para sobrevivir y crecer en un contexto donde la incertidumbre es, paradójicamente, la única certeza.
Para más información, visite www.niq.com
Lee también: Cuatro perfiles de los tipos de consumidores que vienen.